Hola a todos los que os interesa este tema de relaciones entre lo hispano y el mundo angloparlante. En la entrada de julio expuse los hechos básicos de la Gran Armada. En esta segunda parte de "La Grande y Felicísima Armada" voy dar algunos retazos sobre lo que fue la Armada, la idea que se ha venido teniendo de ella, incluida la conmemoración del 300 aniversario en 1888 y el cambio que supuso la celebración del 400 aniversario de la llamada "Empresa de Inglaterra", en 1988.
Aquí tenéis una imagen de un galeón español del siglo XVI
La Gran Armada en pocas palabras
La Armada fue un conato de invasión de Inglaterra, mediante la combinación de dos ejércitos, que no pudo culminar porque era un objetivo complejísimo que hubiera necesitado una estrategia mucho más elaborada. La flota inglesa le salió al paso a la española en el Canal de la Mancha y llevó a cabo ataques menores, sin que las dos flotas al completo llegaran a enfrentarse en un combate formal. El episodio más notorio fue el que tuvo lugar en las Gravelinas, mientras la flota española esperaba la llegada de los Tercios de Flandes. Estuvo precedido de un ataque con brulotes por parte de la flota inglesa. Las naves procedentes de España tomaron rumbo norte y no se llegaron a encontrar con los Tercios de Flandes para trasladarlos a Inglaterra. Finalmente la flota española circunnavegó las Islas Británicas y volvió a puertos españoles, sufriendo una serie de naufragios en la costa de Irlanda. El mal tiempo, en el caso de las fuerzas españolas, y las enfermedades, en el caso de las inglesas, causaron más bajas que los combates propiamente dichos.
"El verdadero motivo de la derrota fue la ausencia de un auténtico plan estratégico que fuera llevado con facilidad a la práctica. El estratega de «poltrona» Felipe II no había previsto la inmensa dificultad de conectar en un espacio y tiempo exactos a dos grandes fuerzas militares cuyas bases distaban tantos kilómetros y eran partícipes de los problemas de comunicación propios del siglo XVI".
El cuarto centenario de la Armada contra Inglaterra. Balance historiográfico.
David García Hernán (fuente nº 4)
Idea popular de la Armada y celebración del 300 aniversario
Los ingleses siempre habían defendido su victoria sin paliativos, y en su euforia acabaron convirtiendo el alivio de no verse invadidos por la nación más poderosa del momento,en una victoria de carácter militar. Se trató de una victoria moral, desde luego. La idea tradicional estaba basada en tópicos y mitos elaborados a lo largo de los siglos, que ensalzaban una supuesta superioridad inglesa y que terminaron de ser consagrados en la celebración del 300 aniversario (1888) que tuvo lugar en pleno auge del Imperio británico. En una época en la que la investigación histórica estaba naciendo, la comunidad internacional asumió los postulados británicos sobre la Armada como ciertos. España ni rechistó, porque, como quizás recordéis, el siglo XIX fue muy convulso aquí. Los documentos emanados de la celebración del 300 aniversario estaban inspirados por la mentalidad nacionalista inglesa del siglo XIX, muy despreciativa hacia España, y se basaron en muy pocos documentos y en datos anecdóticos, con casos frecuentes de malas traducciones.
Los conceptos empiezan a cambiar con la conmemoración del 400 aniversario
La conmemoración del 400 aniversario (1988) supuso una renovación considerable. Aunque no todos los desacuerdos entre los investigadores quedaron zanjados, fue mucho más ecuánime que lo que había venido siendo la postura tradicional. Se trataron distintos aspectos de la Armada en conferencias, cursos de verano de gran nivel, y hubo revistas que dedicaron números monográficos a la Armada. Se escribieron novelas y ensayos, tesis doctorales... Además, hubo un simposio Hispano -Británico. Algunas de las ponencias que se expusieron en él se publicaron a través del Instituto de Historia y Cultura Naval (enlace nº 2). Se revisaron con espíritu crítico parte de los conceptos que se habían ido asentando en los siglos anteriores, pero incluso algunos autores de gran prestigio siguieron asumiendo de forma acrítica ideas que luego se ha demostrado que no se correspondían con los datos que se van investigando de la Armada y su tiempo. Digamos que se dejaron llevar por la inercia histórica en algunos aspectos. Es el caso de Geoffrey Parker y Colin Martin, que, tanto según David García Hernán como José Luis Casado Soto, a pesar de haber hecho una gran labor de investigación y de que su obra supone un gran avance, insisten en mantener la inferioridad de los barcos y de la artillería hispana, al tiempo que consideran que la organización social inglesa era mejor. Estos autores españoles no parecen estar de acuerdo en esto, al menos no totalmente.
Hay que decir a favor de G. Parker y C. Martin que reconocen repetidamente la pericia de los marinos españoles, por ejemplo. Las naves de la Armada no iban preparadas para una batalla naval, sino para un desembarco. Yo he creído entender que esto explica parte de las diferencias en cuanto a la artillería. Y los soldados eran muy expertos en el combate, por lo que los ingleses evitaron en todo momento el enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Evitar los abordajes a toda costa formó parte de la estrategia inglesa respecto a la Gran Armada.
Uno de los cañones rescatados de las costas de Irlanda, que han servido para las investigaciones sobre la artillería de la Armada
Teoría de la superioridad inglesa
En relación a la idea de que los ingleses tenían mucha más experiencia que los españoles, su organización jerárquica era mejor, sus barcos eran más ágiles y rápidos, sus cañones tenían más frecuencia de tiro y más alcance... Es decir, la teoría de la superioridad inglesa, tengo que decir que esto podría explicar el fracaso de la Armada, pero dejaría una pregunta interesante: Si los ingleses eran definitivamente superiores, prácticamente en todo, ¿por qué España continuó dominando los mares y mantuvo sus colonias durante más de 200 años? Y, en el caso de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, durante más de 300 años. Y eso que Inglaterra no dejó de intentar arrebatar a España partes de su imperio cada vez que tuvo ocasión.
Esto mismo lo dice, mucho mejor que yo, José Luis Casado Soto, incluyendo un comentario final que rebate la actitud despreciativa hacia los barcos españoles que ha habido en las naciones europeas, y concretamente en Inglaterra:
"Desde luego, hay algo en ese criterio que a primera vista no encaja coherentemente con otra certidumbre también indiscutida, pero de mucha mayor entidad y fundamento, cual es el hecho de haber sido precisamente España, durante aquella centuria, el único país que logró construir y mantener, a pesar de toda clase de resistencias y agresiones, el primer imperio de la historia a escala planetaria, puesto que no cabe la menor duda de que tal cosa exigía primordialmente el control de las rutas oceánicas de comunicación. Desde el punto de vista técnico, ello sólo era posible gracias la idoneidad, en aquel contexto temporal, de su capacidad de organización, sus marineros, sus armas y, aún más concretamente, de sus barcos."
"LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ATLÁNTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI"
LA ARMADA DE 1588
José Luis CASADO SOTO Director del Museo de Cantabria
Este autor ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre las características de los barcos españoles del siglo XVI, su construcción, capacidad, evolución de la terminología a lo largo del siglo y legislación que se desarrolló... y rebate de los planteamientos de estos autores ingleses. El cambio paulatino de significado de algunos términos náuticos dio lugar a interpretaciones erróneas. La fabricación de barcos alcanzó una complejidad y una calidad sin parangón en Europa. Las fórmulas matemáticas que se desarrollaron en España para el arqueo de las naves eran mucho más complejas y exactas que las inglesas (estas fórmulas aparecen en la página 64 de la ponencia de José Luis Casado Soto).
"Como ya hemos expuesto, hasta el presente se carecía de noticia alguna sobre las posibles fórmulas matemáticas empleadas en el cálculo del porte de los barcos españoles del siglo XVI . En el curso de nuestras investigaciones ha sido posible localizar tanto la fórmula utilizada en el Cantábrico durante toda la centuria, como otros tres sucesivos procedimientos puestos en práctica en el Atlántico andaluz entre 1550 y 1590. En conjunto constituyen la evidencia del grado de captación matemática del arqueo de barcos alcanzado en los dos ámbitos en que se concentraba primordialmente la navegación atlántica oceánica española durante el siglo XVI. Dichos procedimientos no se limitaban a la aplicación de una mera fórmula aritmética; antes bien, el resultado aritmético era ajustado mediante toda una serie de factores de corrección, en función de la diversidad tipológica y las variables formas del casco, tanto en carena como en la obra muerta. Por todo ello puede afirmarse que el Atlántico español fue el precursor en la aproximación matemática para la captación del volumen útil del barco, y que lo hizo través de sistemas mucho más rigurosos y exactos que los puestos en práctica, años más tarde, por las demás naciones marítimas europeas."
José Luis CASADO SOTO, página 63 de la ponencia citada anteriormente
La importancia de partir de documentos originales. Felipe II
Jorge Calvar Gross, junto con otros investigadores, recopilaron un corpus de 7000 documentos en una obra titulada "La Batalla del Mar Océano", que sirve de ejemplo para que veamos la diferencia entre el antes y el después de 1988: de basarse las interpretaciones históricas en mitos, pasaron a basarse en datos. Esto podéis verlo en la fuente nº 2. En ella he leído, en relación con la mala traducción de documentos, un caso que no es el más grave, pero que explica una imagen muy difundida de Felipe II. Cuando Medina-Sidonia le escribe diciéndole que el mar lo pone malo porque sufre de reúma, esto se traduce al inglés como que Medina-Sidonia se marea en el mar. Esto hace que se vea a Felipe II como un insensato, que pone de jefe de la Armada a una persona con problemas para estar en un barco, cuando la realidad no fue esa. Es una mala traducción intencionada, con el objetivo de ridiculizar las decisiones de Felipe II.
Por otra parte, hoy día se sabe, por el estudio de sus cartas a otros reyes y al Papa y por sus anotaciones en documentos, que Felipe II fue un rey interesado por los avances de su tiempo, aficionado a la cartografía:
"Felipe II fue una figura señera en el desarrollo de una élite adiestrada, creando cátedras de cosmografía y matemáticas para suplementar las enseñanzas facilitadas por el Piloto Mayor en Sevilla".
"Tenía [Felipe II] disquisiciones largas, detalladas muy precisas con expertos tales como Bernardino de Escalante, inquisidor, estratega y experto en asuntos navales. Felipe era además un ávido lector de tratados de geografía y navegación, así como coleccionista de mapas. Fue un mecenas de Abraham Ortelius, tenía por lo menos tres ejemplares de su Theatrum Orbis Terrarum incluida la edición en latín de 1572. Era tal el aprecio de la técnica expuesta y la información contenida, que decoró una de sus cámaras con unos sesenta mapas, la mayoría de Ortelius."
( M.J. Rodríguez Salgado. University of London. PREPARÁNDOSE PARA ZARPAR: PILOTOS, MARINEROS NAVEGACIÓN EN LA ARMADA ESPAÑOLA DE 1588) (Segunda conferencia de la segunda fuente citada)
Medina-Sidonia, desagraviado
Alonso Pérez de Guzmán, Duque de Medina-Sidonia
También se valora mucho más, a raíz del cuarto centenario, la capacidad organizativa de Medina-Sidonia, y el hecho de que consiguiera minimizar las pérdidas en medio de grandes temporales; solo se perdieron 35 naves como máximo, como ha demostrado José Luis Casado Soto, que se entretuvo en comprobar la documentación relativa a cada barco. Y no parece que Medina-Sidonia fuera tan inútil como lo ponen algunos libros de historia (por lo menos los que yo estudié): previó los ataques con brulotes, pese a carecer de gran formación como marino. Además, por lo que se refiere a la disciplina, se las apañó para que los barcos mantuvieran la formación en circunstancias muy adversas:
"Incluso
después del ataque de los brulotes, la Armada consiguió rehacer la formación, en una verdadera hazaña de navegación en medio de la batalla".
"Si el viaje hubiera seguido a continuación un desarrollo normal, hace
tiempo que sin duda estaríamos sorprendidos por la excelente disciplina y pericia marinera de la flota. Pero los vientos y tempestades cobraron su tributo la Armada..."
(Conferencia citada anteriormente de M.J. Rodríguez Salgado)
Conclusión
El chocolate británico acabó cubriendo la capa hispana previa, y ocultándola. No hay más que ver que, a día de hoy, si hablas, por ejemplo, de navegación, el común de las personas piensa en Gran Bretaña antes que en España, y eso que, además, la Armada española es más antigua que la Royal Navy, hasta donde yo sé. El trabajo de los investigadores, tanto británicos como españoles o de cualquier otra nacionalidad, no se ha materializado aun en un cambio de mentalidad respecto a la Gran Armada.
Si queréis leer una conclusión de lujo, id ala página 84 de la ponencia de Casado Soto (empieza en la página 50 aproximadamente). No tiene pérdida, ni la conclusión ni el resto de la ponencia. Desde mi punto de vista, mientras más datos se analizan, más se comprueba que la Gran Armada no supuso la debacle que se ha venido diciendo, ni fue una victoria militar inglesa. España siguió dominando los mares y mantuvo su Imperio.
En la celebración del 300 aniversario de la Armada se produjeron una serie de documentos al servicio del Imperio Británico totalmente faltos de objetividad, pero que han calado profundamente en el concepto que el pueblo tanto inglés como español tiene de este acontecimiento. En cualquier caso, como ya he dicho, el Imperio hispano no debía ser tan incompetente cuando se
mantuvo durante casi tres siglos más después de aquel evento, y dominó los mares hasta finales del siglo XVIII. Da la sensación de que otro
imperio en ciernes le había estado yendo a la zaga todo el tiempo, y estaba
harto de no conseguir rebasarlo. Cuando, por fin, consigue imponerse en el
mundo ya en el siglo XIX, su hartazgo de segundón y la frustración acumulada
por las frecuentes derrotas se materializa en un ansia de revancha y de
humillación poco caballerosa, nada propia del "fair play", que hace
que, con motivo de la celebración del 300 aniversario de la Gran Armada, se
afanen en presentar como irrelevante e inferior todo lo relativo a la cultura hispana que se había expandido por el mundo en los siglos
anteriores. Afortunadamente, la actitud británica mayoritaria es mucho más respetuosa
hoy día. Lo que hace falta es que también cambie la española, y tomemos
conciencia de la trascendencia de lo hispano en el mundo. Porque si el mundo
fuera una tarta de tres chocolates, lo hispano...ya sabéis, ¡sería el chocolate
de en medio!
Fuentes:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Invencible
- http://www.armada.mde.es/archivo/mardigitalrevistas/cuadernosihcn/03cuaderno/lagranarmada.pdf. Incluye cuatro conferencias muy interesantes. Si queréis profundizar en este asunto, os las recomiendo.
- http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2016/02/26/la-gran-armada-emerge-por-fin-de-las-aguas-del-olvido/ sobre los hallazgos en aguas de Irlanda.
- file:///C:/Users/Usuario/Downloads/25376-25395-1-PB%20(1).PDF . En este PDF, David García Hernán relaciona todos los documentos y actividades que se llevaron a cabo con motivo del 400 aniversario de la Armada. Sus valoraciones de los distintos libros y documentos me parecen muy elocuentes.
- Imagen del galeón: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e5/81/89/e58189490c5c05d455ffcfaa79603632.jpg
- Imagen de Medina-Sidonia: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Alonso_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n.jpg/220px-Alonso_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n.jpg
- Imagen del cañon sumergido: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ370BsQ4-VutdZwEx3xq2_hXG543wpixUEyzyxq6bOpa2YyrrwaA