martes, 1 de septiembre de 2020

Hacer de la necesidad virtud III. La primera circunnavegación y la ciencia.

Saludos a todos los lectores del blog.


En la entrada de este mes voy a continuar con un asunto que dejé a medias, la primera circunnavegación de la Tierra. Es un tema extenso y apasionante, siempre queda algún vídeo o conferencia por ver, y todos interesantísimos.





Pues bien, es comúnmente aceptado que Portugal y España protagonizaron la era de los descubrimientos. Sin embargo, cuando se trata del siglo XVII y la revolución científica, estos dos países y, en particular, España, es dejada de lado, obviada, incluso criticada y denostada por no haber participado en esta revolución.


Pero ¿cuáles fueron los logros científicos concretos de la primera circunnavegación de la Tierra?


 Hugo O'donnell y Duque de Estrada, en un artículo de La Razón firmado por Julián Herrero que podéis leer completo en el enlace nº 2, contesta así a la pregunta sobre los efectos de la primera vuelta al mundo: 


"¿Qué significó entonces la vuelta al mundo?"
"Se reconoció desde el primer momento que se trataba de un hito para la Humanidad en un doble aspecto, como hazaña náutica comparable a los esfuerzos en tierra de los conquistadores de América, y como prueba geográfica de la redondez de la Tierra. Gracias a su periplo se determinó el verdadero diámetro de la Tierra y se pudo trazar el meridiano de Tordesillas. En el aspecto propagandístico, completó el descubrimiento colombino, dándole un panorama global y unas expectativas casi universales, demostrando una España potente cuyo genio no era inferior al portugués".

Hay que añadir que la expedición sentó las bases para ubicar no solo la línea de Tordesillas, sino, sobre todo, su contrameridiano, que es justamente donde se encontraba la Especiería. La cuestión era dirimir si estas islas estaban en la mitad del mundo que le correspondía a Portugal o en la que le correspondía a España. Este asunto era primordial, pues de él dependía con qué zonas se tenía derecho a establecer relaciones comerciales. La latitud, o distancia hasta los polos, se calculaba midiendo el ángulo que el sol u otros astros formaban con la Tierra. Pero no se consiguió un aparato para medir la longitud hasta mucho después, así que el problema era la estimación de la longitud. Se utilizaban métodos indirectos, como calcular la velocidad y el tiempo y deducir la distancia, pero eran bastante inexactos. En ese momento no fueron, por tanto,  capaces de calcular la longitud exacta de dicho contrameridiano, cuestión de interés primordial tanto para Portugal como para España, pues determinaba qué potencia monopolizaba el lucrativo comercio de las especias.

Mapa mundi de Fra Mauro, 1459


 Con los datos geográficos recabados por este y por posteriores viajes, en la segunda mitad del siglo XVI se aprovecharon los eclipses de Luna para determinar la posición de lugares clave del Imperio español. Se trató de la primera vez en la historia en la que se realizaron  experimentos a nivel global para llevar a cabo una serie de observaciones astronómicas simultáneas. Se diseñaron unos instrumentos muy sencillos para medir el ángulo de la posición de la Luna en varios lugares del Imperio durante los eclipses. Todo ello fue coordinado desde Sevilla por el cosmógrafo y cronista mayor,  Juan López de Velasco.   Esto lo explica María Matilde Portuondo en la conferencia que podéis ver en el enlace nº 6 (minuto 45.18). El objetivo era conocer la longitud de ciertos puntos geográficos. A mí me parece algo fascinante.


El conferenciante del enlace nº 4, capitán de navío, considera la principal aportación de la primera circunnavegación el descubrimiento de que "todas las costas estaban rodeadas por unos océanos que están conectados entre sí y, por lo tanto, son navegables, y que, por tanto, desde cualquier costa de la Tierra se puede llegar a cualquier otra". En esta conferencia se pueden ver detalladas en mapas y explicadas las rutas reales que se siguieron al detalle, porque en muchos artículos y vídeos aparecen simplificadas. Y concluye que entre España y Portugal abrazaron el mundo con sus rutas comerciales. Es una imagen muy gráfica cuando observas el mapa con las rutas formando como lazos de dos colores que rodean los continentes. Con la primera vuelta al mundo se culmina un proceso en virtud del cual la visión de la relación entre el mar y la tierra fue cambiando: tradicionalmente, una gran extensión de tierras rodeaban un mar mucho más pequeño que ellas, el Mediterráneo. Una vez dada la vuelta al mundo, la visión es la contraria: los océanos, mucho más extensos que la tierra firme, rodean esta, y están todos comunicados entre sí. 



 Otro avance que trajo la circunnavegación fue una explosión de ciencia náutica práctica.  Los marinos y los oficios que aparecieron en torno al mundo de la navegación protagonizaron grandes avances en construcción naval, en el tratamiento de las maderas y tipo de velas, en el conocimiento de los climas y, sobre todo, un conocimiento impresionante de los vientos, de los que dependía la navegación, en virtud del cual eran capaces de prever el clima de los días siguientes.

 Respecto a la cosmografía, Europa aprendió a navegar en los manuales que escribieron Martín Cortés y Pedro de Mérida. Décadas y décadas navegando, observando el cielo, tomando notas de accidentes geográficos, de rutas óptimas, cartografiando...dieron lugar a una experiencia impresionante reflejada en documentos. Es muy curioso conocer la dotación de materiales técnicos que llevaban las cinco naves: 


23 cartas náuticas de pergamino.

6 pares de compases  
21 cuadrantes realizados por Rui Falero.
6 astrolabios y 4 cajas grandes para guardarlos.
18 relojes de arena. 
Esta información aparece en la conferencia del enlace nº 6, minuto 17.46. 


 A los astrolabios, que en principio se utilizaban para establecer la disposición de los astros en el cielo, se le añadió una pieza para utilizarlos en el cálculo de la altura de un astro en el cielo para calcular la latitud. Por otra parte, los marinos observaron que, en determinadas zonas, la aguja de la brújula no siempre señalaba el norte geográfico. A esto lo llamaron nordestear. De esta manera, estaban ya observando fenómenos concretos que apuntaban a la existencia de fuerzas y circunstancias en la naturaleza que serían descritas en los siglos siguientes. 



Los datos de la singladura se iban apuntando, actividad que era conocida como "derrotear". El resultado, es decir, el conjunto de todas las notas tomadas durante el viaje, recibía el nombre de "derrotero". Todos los datos que llegaban a la Casa de Contratación de Sevilla se iban encajando, conformando un documento muy complejo de elaborar, pues era como hacer un rompecabezas con muchas piezas sueltas, algunas incompletas...  Dicho documento resultante recibía el nombre de Padrón Real, y se iba modificando periódicamente con los nuevos datos. En un momento dado se establecieron 50 preguntas de manera que todo el mundo debía recabar la misma información básica, en un intento de simplificar el proceso de elaboración de dicho Padrón Real.  


 Por lo que se refiere a la historia natural, el médico Nicolás Monarde en Sevilla recibía de los viajeros plantas y animales de ultramar cuyas cualidades estudiaba. Francisco Hernández escribió una Historia Natural de la Nueva España, ingente e interminable labor que no pudo terminar pues  desgraciadamente murió antes de poder conseguirlo. Se dio cuenta de que en Nahuatl (una de las lenguas que hablan los nativos americanos en Méjico) los nombres de las plantas contenían dos raíces: una se refería a la forma y otra a las cualidades medicinales, lo que le inspiró la idea de que se utilizara una nueva taxonomía para clasificarlas. 


En definitiva, como dice María M. Portuondo en su conferencia, el viaje de Colón y luego el de Magallanes y Elcano "resultaron en una avalancha de nuevos conocimientos, y cabe debatir si en algún lugar fue más persistente el esfuerzo por desarrollar un marco interpretativo para poder manejar tanto nuevo conocimiento que en la España del siglo XVI" (minuto 8.20). Más adelante, casi al final, concluye: "la ciencia moderna surge a raíz de estos viajes de exploración". 



Sin embargo, todo esto no aparece reconocido en la Historia de la Ciencia. Es más, se da el caso de que ha existido una polémica histórica sobre la existencia o no de ciencia en España. Esto, y algunas otras cuestiones, lo veremos en la próxima entrada.



Espero que os haya sorprendido. Gracias por leer mis entradas.




Enlaces y fuentes: 
  1. https://www.youtube.com/watch?v=vVnCJppaD0g Esta conferencia, muy larga, es también muy interesante. Gira en torno al concepto de ciencia en relación a la historia de España. La conferencia propiamente dicha dura una hora y 49 minutos.. el resto del tiempo son preguntas y respuestas a la audiencia.
  2. https://www.larazon.es/cultura/500-anos-dando-la-vuelta-al-mundo-magallanes-o-elcano-una-polemica-sin-fin-FB21759729/ Al final de este artículo aparecen desarrollados los logros en el plano científico de la primera circunnavegación. Explica muy bien la relación entre España y Portugal en aquella época.
  3. https://www.lacrisisdelahistoria.com/demografia-espanola-siglo-xvi/#:~:text=Y%20en%20esta%20situaci%C3%B3n%20llegamos,4%2C9%20millones%20de%20habitantes. sobre el número de habitantes en España en el siglo XVI.
  4. https://www.youtube.com/watch?v=G2S-TM8I21I 500 años de la primera circunnavegación. Abrazando el mundo. Conferencia en la Casa de América a cargo del capitán de navío José Ramón Vallespín Gómez, Director del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto del Instituto de Historia y Cultura Naval  de la Armada. 
  5. https://www.youtube.com/watch?v=PdKONCN-Unc documental "Rumbo a las Molucas". La narración en el minuto 26 es épica.
  6. https://www.youtube.com/watch?v=XrrnrfU-K9o Un mundo nueva. La revolución en la geografía y la ciencia natural tras el regreso de la nao "Victoria", por María M. Portuondo. conferencia organizada por el Archivo de Indias. Esta señora estudió ingeniería y luego historia. Su tesis doctoral es sobre la ciencia al servicio del Imperio en el siglo XVI en España. Ha escrito un libro sobre este tema que se llama Secret Science.
  7.  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8b/FraMauroDetailedMapInverted.jpg/150px-FraMauroDetailedMapInverted.jpg mapa mundi de Fra Mauro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario