miércoles, 31 de julio de 2019

Hay vida más allá de Trafalgar. Luis de Córdova y Córdova

Parece mentira, pero 25 años antes de la derrota española de Trafalgar frente a Gran Bretaña, España hizo la mayor captura de navíos británicos de la historia: 52 barcos con suministros de todo tipo para las fuerzas inglesas en América y en el Índico.
Saludos a todos los que leáis esta entrada.

Las guerra entre los colonos americanos y la metrópoli británica había comenzado en 1775. Francia apoyaba a los colonos americanos sublevados y venía siendo aliada de España a lo largo del siglo XVIII. Pero España no quería declarar la guerra directamente a Gran Bretaña ni mostrar su apoyo de manera explícita a las colonias americanas. No le convenía esto, no solo por evitar un conflicto con Gran Bretaña, sino también para evitar que el levantamiento de las colonias norteamericanas alentara movimientos similares en los virreinatos hispanos. Sin embargo, la guerra entre el Imperio español y Gran Bretaña estalla, otra vez, en 1779.

En el contexto de esta guerra, espías españoles informan a Floridablanca, el primer ministro español, de un doble convoy de navíos que va a atravesar el Atlántico. En algún punto el convoy se dividirá, una parte irá a abastecer a las tropas británicas que están luchando en tierras norteamericanas y otra parte del convoy se dirigirá a la flota británica del Índico, para llevarle suministros.

Luis de Córdova y Córdova es informado de ello, como teniente general al mando de una escuadra franco española en el Estrecho de Gibraltar. Deja sus labores de vigilancia en el Estrecho y pone rumbo al Atlántico. Las fragatas exploradoras se adentran en el Atlántico y una de ellas logra avistar las velas inglesas. Luis de Córdova calcula la posición en que se encontrarán  ambas escuadras y se dirige hacia la flota británica, combinando sus conocimientos de navegación con la astucia: durante la noche consigue engañar a los navíos ingleses poniendo una luz en la proa de su nave, haciéndolos creer que se trata de la nave de su propio almirante. Las naves inglesas son dirigidas hacia la escuadra española. Es el 9 de agosto de 1780. Cuando los británicos descubren de madrugada  la trampa en la que han caído es demasiado tarde. Luis de Córdova y Córdova está al mando del "Santísima Trinidad", un navío de cuatro puentes (digamos que cuatro pisos, para entendernos), conocido como el Escorial de los mares por su gran tamaño. Este gran navío será hundido en la batalla de Trafalgar de 1805, veinticinco años después.

LuisDeCórdovaYCórdovaCapitánGeneralDeLaRealArmada.jpg
Luis de Córdova y Córdova. Obra anónima del siglo XVIII. Museo Naval de Madrid.

Según el vídeo del enlace nº 1, se capturaron 37 fragatas, 9 bergantines, 9 paquebotes, 294 cañones, 80.000 mosquetes, 3.000 barriles de pólvora, muchísimas provisiones, efectos navales destinados a la flota del Índico y un millón de libras esterlinas en lingotes. El valor de los bienes incautados ascendió  a 600.000 libras esterlinas. 

Debo decir que no estoy de acuerdo en algo que dicen en este vídeo. Al principio, explicando a qué se debió la desaparición del Imperio español dice que "se perdió, no porque pasara a manos de otras potencias, como sucedió con otros, sino por los deseos de emancipación de sus habitantes". Creo que es un análisis muy superficial. Sin extenderme demasiado, en primer lugar parece ser que esos deseos de emancipación eran minoritarios y, además, encendidos artificialmente desde el mundo anglosajón. En segundo lugar, porque las naciones que surgieron del desmembramiento del Impero hispano se endeudaron con ese mundo anglosajón. Yo diría que lo que no fueron capaces de hacer militarmente lo hicieron en el plano político y económico. 

En el enlace nº 2 las cifras de la captura del convoy británico se dan en las monedas españolas llamadas duros, y aparecen estos datos respecto a las fragatas capturadas y el número de prisioneros: 

"Mandando Córdova la misma escuadra combinada y sobre el cabo de Santa María, el nueve de agosto de 1780, apresó un rico convoy británico de más de cincuenta y cinco velas, escoltado por tres fragatas de guerra que pasaron a la marina real de España con los nombres de “Colón”, “Santa Balbina” y “Santa Paula”. Córdova hizo aquel día 3.000 prisioneros de las dotaciones, más 1.800 soldados de las compañías reales de las Indias Orientales y Occidentales, valuándose el botín capturado, de mercancías y municiones, en un millón de duros (moneda de ocho reales)."

La vida de Luis de Córdova y Córdova  tiene varios aspectos que pueden convertirse en entrada de este blog. En esta ocasión he seleccionado solo la captura del convoy británico de 1780. La cuestión es que la mayoría de los españoles conocen la batalla de Trafalgar de 1805, porque se estudia en los libros de texto de historia. Sin embargo, las derrotas que sufrieron los ingleses a manos de los españoles son totalmente desconocidas en España, y supongo que, con más motivo, en Hispanoamérica. 

  
A lo largo del siglo XIX, a medida que se va desarrollando el Imperio británico, el Imperio español se deshace, España peninsular es invadida por Napoleón y sufre el robo y destrozo de muchísimo patrimonio, por parte de los franceses, pero también de los ingleses. A esto se suman las guerras carlistas (guerras civiles en España) y un siglo XIX, en general, muy convulso. Llega el siglo XX y, cuando se mira atrás, parece solo existir la batalla de Trafalgar y la Armada, y no Luis de Córdova y Córdova ni Blas de Lezo.  A esto es a lo que me refiero  cuando digo lo de que "si el mundo fuera una tarta de tres chocolates, lo hispano sería el chocolate de en medio", que da nombre al blog. Es una invitación a investigar un mundo hispano impresionante que ha quedado oculto y desfigurado por el devenir de la historia.

¡Gracias por leerme!
 Hasta pronto.


Enlaces:


  1. https://www.youtube.com/watch?v=fgtYO2mIWMU Vídeo sobre la captura de 52 naves británicas por parte de Luis de Córdova y Córdova en 1870. Dura unos 12 minutos.
  2. https://www.todoababor.es/articulos/bio_lcordoba.htm Biografía de Luis de Córdova y Córdova.
  3. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/LuisDeC%C3%B3rdovaYC%C3%B3rdovaCapit%C3%A1nGeneralDeLaRealArmada.jpg/220px-LuisDeC%C3%B3rdovaYC%C3%B3rdovaCapit%C3%A1nGeneralDeLaRealArmada.jpg Retrato de Luis de Córdoba, tomado de la wikipedia.




martes, 16 de julio de 2019

Curiosidad de julio 2019. Fiestas españolas en EEUU

Los Sanfermines, las Fallas de Valencia, la Feria de Sevilla , la Tomatina... son fiestas locales muy famosas en España. Pero también se conocen internacionalmente. En alguna ocasión me he encontrado noticias acerca de Sanfermines y Tomatinas celebrados en otros países, concretamente en EEUU. Resulta curioso, porque se trata de unas fiestas originarias de España. Voy a explicar un poco en lo que consisten, en atención a la elevada proporción de lectores de otros países.

Las fiestas patronales de Pamplona, capital de Navarra, en el noreste de España, se celebran en honor de San Fermín el 7 de julio. En torno a esta fecha se inicia una semana de fiesta, comida y bebida, que da comienzo con el "chupinazo" a las 12 del mediodía,  un cohete que se lanza desde el balcón del ayuntamiento. Se reúne en la plaza una gran multitud para presenciarlo. En este año 2019, el chupinazo ha sido el sábado 6 de julio. El cohete va seguido del grito de ¡Viva San Fermín!, ¡Gora San Fermín!,al que la gente reunida en la plaza responde ¡Viva! ¿Gora!, respectivamente.


Los días siguientes durante una semana comienzan con un "encierro" a primera hora de la mañana: se suelta una manada de toros que recorre varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de toros. En esa manada de toros van los cabestros o toros mansos, y los toros bravos que serán lidiados por la tarde. Lo primero que se hace es cantarle una cancioncilla a San Fermín, ante su imagen, pidiéndoleprotección para el encierro. A continuación, se puede ver una gran cantidad de mozos esperan en las calles por las que van a pasar los toros para correr delante de la manada. Es tradicional llevar un periódico en la mano, por si le tienes que dar al toro. Esto se puede ver claramente en el vídeo del enlace nº 10. Normalmente corren unos metros y luego se apartan. Aunque hay alguna que otra moza, en su mayoría son hombres los que corren. Lo típico es ir vestido de blanco con un pañuelo rojo al cuello. Yo nunca he ido, aunque me encantaría. Quizás alguno de los que leáis esta entrada sí hayáis estado.. Hay algunos otros sitios de España en donde se celebran encierros, pero no han llegado a ser tan conocidos ni tan turísticos.

Resultado de imagen de encierros 2019 san fermin fotos gratis



Respecto a la Tomatina, es una celebración con menos tradición, pero que ha tenido un gran éxito. Se celebra el último miércoles de agosto en las fiestas en honor de San Luis Bertrán y la Virgen de los Desamparados, patronos de Buñol, un pueblo en la provincia de Valencia . Según lo define en el enlace nº 5, "se trata de una guerra a tomatazo limpio". Su existencia se debe al intento de emular, al año siguiente de haber ocurrido, una pelea entre jóvenes que había tenido lugar en 1945. Fue prohibida un tiempo, pero finalmente se comenzó a celebrar de manera oficial. En el enlace nº 5 está muy bien explicada, con más detalles que ponen de relieve la gracia y simpatía de las gentes de ese pueblo, que hay que ver el partido que le han sacado a una pelea con frutas y verduras. La han convertido en un evento de fama mundial.


Pues bien, hay varios lugares de EEUU en donde se celebran tanto encierros como Tomatinas, inspirados en los de Pamplona y Buñol. Concretamente los encierros pamplonicas se conocieron fuera de España, sobre todo en EEUU, a través de la obra de Ernest Hemingway, apasionado de España, de los toros y de los Sanfermines. Una de sus novelas, publicada en 1926, está inspirada en estos festejos. Su título original fue "The Sun Also Rises", traducido como "Fiesta" . Posteriormente se hizo una película basada en ella. Ernest Hemingway merece por sí solo una entrada del blog.

Resultado de imagen de hemingway en pamplona fotos
Hemingway en Pamplona

Por lo que he podido leer en los enlaces 1º y 2º, un abogado de Boston, Rob Dickens, que nunca había estado en las Sanfermines en el momento en que se publicó la noticia en 2013, decidió llevar estas celebraciones a EEUU. En España se celebran en meses distintos y en poblaciones distantes algo más de 500 kilómetros, pero él celebra un encierro y, a continuación, una Tomatina, uniéndolas en un solo evento . Obviamente resulta mucho más barato vivir un encierro y una batalla campal a base de tomatazos allí mismo, que viajar hasta España, aunque lógicamente es mucho más auténtico vivirlos en Pamplona y en Buñol. Este abogado dice que los Sanfermines son legendarios, y que es una fiesta que forma parte de la cultura americana (luego añade,  mundial). El enlace nº 1 es de 2013 y en él se habla de unas cinco ciudades en las que se iban a celebrar estos eventos. En el enlace nº 2, relativo a una noticia de 2014, ya hablan de siete ciudades.

En EEUU hay diferencias de edad mínima para participar en estas celebraciones. Los encierros son solo para mayores de 18 y la Tomatina a partir de los 14 años. Los encierros se llevan a cabo en un recinto de carreras, no en medio de la ciudad, como en el caso de Pamplona. En inglés se las ha llamado "Great Bull Run" y "Tomato Royale".

La pregunta lógica es ¿qué tienen estas fiesta españolas para que gusten tanto? Vienen personas no solo de EEUU y de Reino Unido, también de países lejanos y variados como Japón o Australia para participar en ellas. Pero es que además, como hemos visto, han llegado incluso a importarlas en EEUU y a mandar equipos de televisión para retransmitirlas en directo.

Yo creo que los Sanfermines comparten con los deportes de riesgo la adrenalina y el peligro. Tantear la muerte.Pero en el caso de los Sanfermines, a diferencia de esos deportes, se trata de una práctica antigua, de manera que aúnan el riesgo y la exposición al peligro con el hecho de sentir que  participas en una tradición que hunde sus raíces en ferias de ganado del siglo XIII. Se establecen también lazos de compañerismo entre los corredores, que pueden llegar a ser muy intensos en los momentos más peligrosos . De cara a los extranjeros, todo esto se potencia, creo yo, por la imagen típica de España, creada en el siglo XIX, de país exótico, atávico, pasional. Como dicen en el enlace nº 3, los Sanfermines se caracterizan por su "singularidad, intensidad de la juerga y por el encierro con toros". Efectivamente, a la provocación a la muerte que supone participar en un encierro se une la fiesta. Recuerdo que una vez me dijo una chica británica que España le daba una sensación de fiesta permanente. Incluso la palabra "fiesta" se puede  usar en ciertos contextos sin traducir, en inglés. Y recuerdo también una frase que se usó hace años para publicitar el turismo en España: Spain, Everythng under the Sun". Decir "everything", todo, es hablar de abundancia, de Fiesta.

 Las fiestas en honor de San Fermín terminan con el "Pobre de mí", una cancioncilla humorística que dice "pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín".  Este mismo tono humorístico es el que tiene la Tomatina. Si en los Sanfermines los protagonistas son los encierros y se podría interpretar como una metáfora de la vida, que tantas veces es correr delante de la muerte, en el caso de la Tomatina es representar el conflicto frecuente con nuestros semejantes, pero en clave de humor. Es algo parecido al deporte, una forma de enfrentarnos sin que haya daños.

En resumidas cuentas, las fiestas españolas que son conocidas e incluso exportadas a otros países son una muestra más de la importancia de la cultura hispana en el mundo. España ya no es un imperio global, pero sigue ejerciendo una gran influencia cultural de la que los españoles no somos conscientes. España sigue presente a través de sus fiestas.






Fuentes y enlaces:

  1. https://www.huffingtonpost.es/2013/08/25/san-fermin-en-estados-unidos_n_3812459.html enlace a una noticia sobre encierros en Petersburg, Virginia, EEUU. También se menciona la celebración española de la Tomatina, americanizada.
  2. https://www.lavanguardia.com/ocio/20140713/54411059072/sanfermines-tomatina-eeuu.html En este enlace también hablan, como en el anterior, de encierros taurinos y de la Tomatina en EEUU, en este caso en Cicero, una población cercana a Chicago
  3. http://www.sanfermin.com/es/blog/sanfermin_referencia_mundial_de_la_fiesta_2014/ Este es un enlace a un blog sobre la fiesta de San Fermín.
  4. https://www.lainformacion.com/fiestas-de-san-fermin/eeuu-volvera-a-ver-este-ano-en-directo-por-television-los-sanfermines_G4gBrqmuttoCbLa5Dn3ct2/  Noticia sobre la retransmisión en directo de los Sanfermines en 2014 y 2015 por parte de la cadena "Esquire Network", propiedad de la NBC.
  5. http://icalendario.net/fiestas-populares/tomatina información sobre la Tomatina
  6. https://www.nuestrasfiestas.com/valencia/fiestas-en-bu%C3%B1ol/ Página que informa de diversas fiestas en España.
  7. https://www.diariodenavarra.es/noticias/san-fermin/2019/07/15/pamplona-despide-los-sanfermines-2019-con-pobre-mi-657911-2101.html Noticia sobre el final de los Sanfermines de 2019.
  8. https://www.antena3.com/noticias/cultura/pamplona-entona-el-pobre-de-mi-y-despide-los-sanfermines-2019_201907155d2bab900cf29bea20d47dd5.html Noticias de la cadena de tv española "Antena 3" sobre el final de los Sanfermines 2019.
  9. https://www.youtube.com/watch?v=4BXmQSMhKUg Canción típica de San Fermín "uno de enero, dos de febrero..."
  10. https://www.youtube.com/watch?v=hUMifd5xwb0 Canción que se le canta a San Fermín, ante su imagen, antes del encierro. En español y en euskera.
  11. https://static01.diariodenavarra.es/uploads/imagenes/bajacalidad/2011/07/01/_ernesthemingway_f8671e54.JPG?8b4594bbc21008318c2d457931edc81d Foto de Hemingway.
  12. https://es.wikipedia.org/wiki/Sanfermines Toda la historia de los Sanfermines contada al detalle.
  13. http://img2.rtve.es/v/5324440?w=1600&preview=1562509326967.jpg Foto del encierro.





martes, 2 de julio de 2019

Las fuentes del Nilo

Saludos de nuevo a todas las personas que leéis mi blog.

En esta entrada quiero comentar un hecho que fue ignorado hasta hace poco tiempo por la gran mayoría de los españoles: el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul por parte de un jesuita español en el siglo XVI. La entrada es un poco larga, pero merece la pena.

Al remontar el río Nilo, se descubre que éste se forma de la unión de dos brazos que confuyen: el Nilo Blanco es el brazo más largo, pero el Nilo Azul es el que aporta más caudal. En esta entrada me voy a centrar en el descubrimiento del nacimiento del Nilo Azul. El descubrimiento de las fuentes del Nilo Blanco se resistió mucho más, y fue realizado por británicos en el siglo XIX. Podéis leer lo más importante de esta última historia en el enlace nº 6. 

Volviendo a nuestro jesuita español del siglo XVI, se llamaba Pedro Páez y nació en la provincia de Madrid. Pero, ¿cómo llegó un español del siglo XVI a Etiopía? He de decir que he encontrado unos vídeos de unos seminarios que se han venido impartiendo durante el año 2019 que me han parecido muy interesantes. En ellos, Mario Lozano Alonso, un señor joven, muy erudito y ameno, nos explica el contexto histórico y los antecedentes de la presencia de jesuitas en Etiopía y cuál fue del desarrollo de sus misiones allí. Dedica también algún tiempo a considerar por qué no se le dio publicidad a su descubrimiento. En España, el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul por Pedro Páez fue conocido pero solo en círculos especializados, ya en el siglo XX. En 2001 fue publicado un libro que popularizó este hecho. Su autor es Javier Reverte y el libro se titula Dios, el diablo y la aventura.

Voy a escribir un resumen con los datos que más me han llamado la atención, sobre todo de las ponencias de Mario Lozano, que voy a tratar de resumir. Es importante conocer un poco la historia de Etiopía.

La actual Etiopía hunde sus raíces en reinos anteriores en cientos de años a la época de Jesucristo. Evangelizada en los primeros siglos de cristianismo, fue de hecho el segundo país en adoptar la fe cristiana, por delante del Imperio romano. Pero con la aparición del Islam quedó aislada del resto de la cristiandad, desarrollando características propias que la Iglesia católica del siglo XVI consideró heréticas. Los europeos medievales, entonces conocidos como "la cristiandad", entraron en contacto con los etíopes a través del comercio, así como de los peregrinos que llegaban desde Etiopía hasta Jerusalén, Roma y Santiago, para asombro de la cristiandad europea. Los etíopes mantuvieron contacto con Alfonso V el Magnánimo de Aragón en el siglo XV, con el reino de Portugal en el siglo XVI y, finalmente, cuando ya la monarquía hispánica se convierte en la mayor potencia de la cristiandad, mantuvieron cierta relación con los reyes de España.

La caída de Constantinopla en 1453 tuvo consecuencias tanto en lo que hoy día es Europa como en Etiopía. Por lo que se refiere a la primera, lo más importante es el hecho de que decayó el comercio. En cuanto a Etiopía, aparece un enemigo poderoso al norte, los turcos. Los reyes etíopes buscarán el apoyo de los restantes países de la cristiandad para hacer frente a su aislamiento y a sus problemas con sus vecinos musulmanes.

Los contactos con el reino de Aragón no dieron ningún fruto concreto. En el siglo XVI es Portugal el país que manda ayuda militar a Etiopía, gracias a la cual pueden rechazar una invasión musulmana procedente de Dakar. Un contingente de soldados portugueses de algo más de un centenar se queda allí y se mezcla con la población, dando lugar a los "Burtikan" (no estoy segura de cómo se escribe). Cuando Pedro Páez llega allí en 1603, una de las cosas que hace es formar en la fe católica a los hijos de aquellos soldados. Encuentra, además, paganos y una especie de ortodoxos que mantienen algunas prácticas del judaísmo. También hay población judía propiamente dicha. 

En 1580 se produce la unión de España y Portugal. La monarquía hispana tiene asentamientos en los cuatro continentes conocidos, y la geopolítica es fundamental para mantenerlos y defenderse de otras potencias emergentes.  Felipe II quiere controlar el comercio del Mar Rojo, e insta a los jesuitas portugueses a que manden desde su casa madre en Goa, en la costa oeste hindú, misioneros a Etiopía.  Estos habían organizado ya, previamente a la unión con España, una misión, pero esta no había tenido mucho éxito. Por este motivo eran necesarios refuerzos. Pedro Páez es asignado como adjutor del padre Montserrat, un jesuita mayor que había estado en la India. Zarpan de las costas hindúes, pero son apresados en el sur de la península arábiga y esclavizados.

Durante siete años, aparte de atravesar desiertos temidos por los propios árabes, pasando grandes penurias, y de servir como galeotes, Pedro Páez tiene ocasión de observar lo que son los espejismos en uno de los desiertos que atraviesan, y también prueba el café, que no se conocía en Europa. Debido a todos estos avatares el último misionero que quedaba en Etiopía muere en 1597 sin que haya llegado relevo, constituido por Páez y Montserrat. Finalmente son rescatados.

Ese mismo año de 1597 Pedro Páez enferma gravemente, y no puede volver a intentar su misión hasta 1601. Un año antes había fallecido el padre Montserrat. Pero en este segundo intento, Pedro Páez, que es hombre de muchos recursos, consigue la protección de unos mercaderes. Ellos mismos van disfrazados de mercaderes también, exactamente igual que el padre Ricci, otro jesuita, había hecho en China unos años antes.

En este punto quiero imaginarme lo que sería en aquellos años, en un mundo que ni siquiera estaba cartografiado, que hubiera misioneros, en este caso jesuitas, en China, en Etiopía.... es decir, en los lugares más remotos y desconocidos posible, como auténticos pioneros. Tanto Diego de Pantoja, cuya historia podéis leer en la "Curiosidad de octubre de 2018" de este blog, como Pedro Páez nacieron en la provincia de Madrid, Pedro en aproximadamente en 1564 y Diego en 1571, siete años después. Ambos murieron lejos de España, en fechas próximas. Diego de Pantoja murió en 1618 y Pedro Páez en 1622. 

Otra cuestión que me viene a la cabeza es la imagen tópica de Felipe II en esos años, obsesionado con Inglaterra (la Armada y la Contraarmada tuvieron lugar en 1588 y 1589, respectivamente). Pues no. Tenía tiempo para mantener relación epistolar con Sarsa Dengel, el Rey de Etiopía. Y estaba pendiente de los intereses del Imperio hispano en otras muchas partes del orbe.

Volviendo a nuestro Pedro Páez, lo primero que hace es cambiar... digamos que la filosofía de la misión. Siguiendo las instrucciones de San Ignacio de Loyola se sitúa cerca de la corte, pero mantiene lo que se llama la "precaución teológica", es decir, que solo predica privadamente. Además, establece las llamadas "residencias" o centros básicos jesuitas, cerca de las rutas del comercio, para poder mantener contacto epistolar con Goa y con España. Traduce libros a las lenguas que se hablan en Etiopía y viceversa. Llega a ser una persona imprescindible en la corte Etíope, y mejora muchísimo la labor evangelizadora, que no olvidemos que era el objetivo por el que él estaba allí. Al igual que las cortes cristianas medievales, la corte etíope se iba desplazando. Es así como, en uno de estos desplazamientos acompañando al monarca, avista las fuentes de Nilo Azul, el río que más caudal aporta al Nilo.

Susenyos es el nombre del etíope que sube al trono durante la vida de Páez allí. Adopta el nombre de Seltan Seged para reinar. Poco a poco este rey se va acercando al catolicismo y, algunos círculos cercanos al poder que ven esto van organizando una rebelión que estalla en 1617, aunque son derrotados. Se ven obligados a continuar con su oposición al poder de manera más taimada. En 1621, Seltan Seged anuncia, a pesar de esta oposición, su conversión al catolicismo.

Pedro Páez escribe un libro para refutar ideas falsas sobre Etiopía de otros autores.Y aquí vemos otra similitud con Diego de Pantoja:  ambos se deciden a escribir una obra para refutar ideas equivocadas que se habían formado en las naciones cristianas sobre los países a los que viajaron y que se basaban en libros escritos por otros europeos. El libro de Páez tiene cuatro partes:

              I. Réplica a un libro que había escrito Urreta.
             II. Análisis de la fe ortodoxa.
            III. Descripción de la primera misión.
            IV. Descripción de la segunda misión.

Es en este libro, escrito en 1613, en donde aparece, entre otras cosas, la descripción de las fuentes del Nilo Azul. La información que aparece en el libro se basa en la propia experiencia de Pedro Páez, en documentos a los que tuvo acceso en Etiopía y en obras de Portugueses anteriores a él. El libro no citaba ni a los clásicos ni la Biblia, lo que constituía el canon de la época para que un libro tuviera categoría. Páez utilizó un lenguaje sencillo, y lo escribió en portugués, que no era su lengua materna; los portugueses lo consideraron un mal portugués. A todo esto se une el hecho de que unas décadas después, Portugal se separa de España, y parece ser que los jesuitas portugueses quieren realzar la figura de Mendes, que fue el que ocupó el lugar de Pedro Páez tras su muerte. Por otra parte la monarquía hispana no alardeó nunca de los descubrimientos y epopeyas de los españoles por todo el globo, quizás no lo consideraban importante o necesario. 

De esta manera, el avistamiento de las fuentes del Nilo Azul por parte del jesuita Pedro Páez  pasó sin pena ni gloria. Si la propia nación a la que pertenecía el descubridor no le dio publicidad, no iban a hacerlo otras que se eran en amplios periodos enemigas de España. Esto hizo posible que en 1790 el escocés James Bruce se arrogara el descubrimiento del nacimiento del Nilo Azul. Al parecer no era una persona de fiar y no lo creyeron, según el enlace nº 1 lo expulsaron de la Royal Geographical Society. James Bruce llegó a decir: 
  
«Por lo que os escribí en la carta anterior, creo que no os quedará duda de que ninguno de los antiguos ni modernos ha descubierto antes que yo las fuentes del Nilo; y si es que Páez las vio, su descubrimiento ha sido inútil para las letras por descuido de los jesuitas en no publicar su viaje»

 Los jesuitas no publicaron su viaje, pero él lo conocía porque otros autores, entre ellos un tal Almeida, biógrafo de Páez, incorporó la Historia de Etiopía de Páez en su propia obra. Es decir, que, aunque no se le diera publicidad ni se encomiara públicamente, el descubrimiento era conocido entre las personas interesadas en estos temas. Páez incluso llegó a medir la profundidad de lo que él definió como "ojos". Estas fueron sus palabras cuando pudo contemplar el nacimiento del Nilo Azul:  

"...Y confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el rey Ciro y su hijo Cambises, el gran Alejandro y el famoso Julio César".

A pesar de la gran labor evangelizadora y diplomática que Páez llevó a cabo, tras su muerte se sucedieron una serie de acontecimientos que culminaron con la expulsión de los jesuitas de Etiopía en  1634. Si a esto le unimos el hecho de que la separación de España y Portugal tuvo lugar solo seis años después, en parte queda justificado que, en medio de unos años convulsos, una obra que no se consideraba que alcanzara los niveles de calidad adecuados para la época, cayera finalmente en el olvido. Pedro Páez fue enterrado en Górgora (Etiopía). Aunque Miquel Silvestre dice que no se sabe dónde está enterrado en el vídeo del enlace nº 2, Mario Lozano dice que seguramente tras la expulsión de los jesuitas de Etiopía sus restos fueron sacados de su sepultura y quemados. 

Como hemos podido comprobar, este programa de la televisión española que hay en la actualidad que se llama "Españoles por el mundo" podría muy bien haberse grabado en los siglos XVI y XVII.

Fuentes:


  1. https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-descubrimiento-espanol-fuentes-nilo-201804240128_noticia.html artículo de ABC estupendo sobre la vida y la importancia de Pedro Páez. Algunos datos varían respecto a los que aparecen en el seminario (enlaces 3, 4 y 5)
  2. https://www.youtube.com/watch?v=pODeM71c_18 Enlace a un vídeo de Miquel Silvestre, que se desplaza a través de África hasta el lugar donde está o estuvo enterrado Pedro Páez. Un vídeo corto si quieres ver los hechos más significativos de Pedro Páez.
  3. https://www.youtube.com/watch?v=UKcj0_Q-OGo Primera sesión del seminario sobre el padre Pedro Páez que tuvo lugar en febrero de 2019 en la FUE (Fundación Universitaria Española). Ponente: Mario Lozano Alonso, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Dura 57 minutos, interesantísimo.
  4. https://www.youtube.com/watch?v=OyY_k2rWFr8 Segunda sesión del seminario sobre el padre Páez que tuvo lugar en la FUE, el 21 de marzo de 2019. Ponente: Mario Lozano Alonso. El vídeo dura algo más de una hora, pero merece la pena si te interesa el tema. Proporciona muchísima información, muy bien expuesta.
  5. https://www.youtube.com/watch?v=dlzu83gj2tI Tercera sesión del seminario mencionado en el enlace anterior, en mayo de 2019.
  6. https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-fuentes-nilo-gran-enigma-geografico-201804250107_noticia.html Artículo de ABC sobre el descubrimiento del nacimiento del Nilo Blanco por parte de los británicos.