Saludos de nuevo a todas las personas que leéis mi blog.
En esta entrada quiero comentar un hecho que fue ignorado hasta hace poco tiempo por la gran mayoría de los españoles: el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul por parte de un jesuita español en el siglo XVI. La entrada es un poco larga, pero merece la pena.
Al remontar el río Nilo, se descubre que éste se forma de la unión de dos brazos que confuyen: el Nilo Blanco es el brazo más largo, pero el Nilo Azul es el que aporta más caudal. En esta entrada me voy a centrar en el descubrimiento del nacimiento del Nilo Azul. El descubrimiento de las fuentes del Nilo Blanco se resistió mucho más, y fue realizado por británicos en el siglo XIX. Podéis leer lo más importante de esta última historia en el enlace nº 6.
Volviendo a nuestro jesuita español del siglo XVI, se llamaba Pedro Páez y nació en la provincia de Madrid. Pero, ¿cómo llegó un español del siglo XVI a Etiopía? He de decir que he encontrado unos vídeos de unos seminarios que se han venido impartiendo durante el año 2019 que me han parecido muy interesantes. En ellos, Mario Lozano Alonso, un señor joven, muy erudito y ameno, nos explica el contexto histórico y los antecedentes de la presencia de jesuitas en Etiopía y cuál fue del desarrollo de sus misiones allí. Dedica también algún tiempo a considerar por qué no se le dio publicidad a su descubrimiento. En España, el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul por Pedro Páez fue conocido pero solo en círculos especializados, ya en el siglo XX. En 2001 fue publicado un libro que popularizó este hecho. Su autor es Javier Reverte y el libro se titula Dios, el diablo y la aventura.
Voy a escribir un resumen con los datos que más me han llamado la atención, sobre todo de las ponencias de Mario Lozano, que voy a tratar de resumir. Es importante conocer un poco la historia de Etiopía.
La actual Etiopía hunde sus raíces en reinos anteriores en cientos de años a la época de Jesucristo. Evangelizada en los primeros siglos de cristianismo, fue de hecho el segundo país en adoptar la fe cristiana, por delante del Imperio romano. Pero con la aparición del Islam quedó aislada del resto de la cristiandad, desarrollando características propias que la Iglesia católica del siglo XVI consideró heréticas. Los europeos medievales, entonces conocidos como "la cristiandad", entraron en contacto con los etíopes a través del comercio, así como de los peregrinos que llegaban desde Etiopía hasta Jerusalén, Roma y Santiago, para asombro de la cristiandad europea. Los etíopes mantuvieron contacto con Alfonso V el Magnánimo de Aragón en el siglo XV, con el reino de Portugal en el siglo XVI y, finalmente, cuando ya la monarquía hispánica se convierte en la mayor potencia de la cristiandad, mantuvieron cierta relación con los reyes de España.
La caída de Constantinopla en 1453 tuvo consecuencias tanto en lo que hoy día es Europa como en Etiopía. Por lo que se refiere a la primera, lo más importante es el hecho de que decayó el comercio. En cuanto a Etiopía, aparece un enemigo poderoso al norte, los turcos. Los reyes etíopes buscarán el apoyo de los restantes países de la cristiandad para hacer frente a su aislamiento y a sus problemas con sus vecinos musulmanes.
Los contactos con el reino de Aragón no dieron ningún fruto concreto. En el siglo XVI es Portugal el país que manda ayuda militar a Etiopía, gracias a la cual pueden rechazar una invasión musulmana procedente de Dakar. Un contingente de soldados portugueses de algo más de un centenar se queda allí y se mezcla con la población, dando lugar a los "Burtikan" (no estoy segura de cómo se escribe). Cuando Pedro Páez llega allí en 1603, una de las cosas que hace es formar en la fe católica a los hijos de aquellos soldados. Encuentra, además, paganos y una especie de ortodoxos que mantienen algunas prácticas del judaísmo. También hay población judía propiamente dicha.
En 1580 se produce la unión de España y Portugal. La monarquía hispana tiene asentamientos en los cuatro continentes conocidos, y la geopolítica es fundamental para mantenerlos y defenderse de otras potencias emergentes. Felipe II quiere controlar el comercio del Mar Rojo, e insta a los jesuitas portugueses a que manden desde su casa madre en Goa, en la costa oeste hindú, misioneros a Etiopía. Estos habían organizado ya, previamente a la unión con España, una misión, pero esta no había tenido mucho éxito. Por este motivo eran necesarios refuerzos. Pedro Páez es asignado como adjutor del padre Montserrat, un jesuita mayor que había estado en la India. Zarpan de las costas hindúes, pero son apresados en el sur de la península arábiga y esclavizados.
Durante siete años, aparte de atravesar desiertos temidos por los propios árabes, pasando grandes penurias, y de servir como galeotes, Pedro Páez tiene ocasión de observar lo que son los espejismos en uno de los desiertos que atraviesan, y también prueba el café, que no se conocía en Europa. Debido a todos estos avatares el último misionero que quedaba en Etiopía muere en 1597 sin que haya llegado relevo, constituido por Páez y Montserrat. Finalmente son rescatados.
Ese mismo año de 1597 Pedro Páez enferma gravemente, y no puede volver a intentar su misión hasta 1601. Un año antes había fallecido el padre Montserrat. Pero en este segundo intento, Pedro Páez, que es hombre de muchos recursos, consigue la protección de unos mercaderes. Ellos mismos van disfrazados de mercaderes también, exactamente igual que el padre Ricci, otro jesuita, había hecho en China unos años antes.
En este punto quiero imaginarme lo que sería en aquellos años, en un mundo que ni siquiera estaba cartografiado, que hubiera misioneros, en este caso jesuitas, en China, en Etiopía.... es decir, en los lugares más remotos y desconocidos posible, como auténticos pioneros. Tanto Diego de Pantoja, cuya historia podéis leer en la "Curiosidad de octubre de 2018" de este blog, como Pedro Páez nacieron en la provincia de Madrid, Pedro en aproximadamente en 1564 y Diego en 1571, siete años después. Ambos murieron lejos de España, en fechas próximas. Diego de Pantoja murió en 1618 y Pedro Páez en 1622.
Otra cuestión que me viene a la cabeza es la imagen tópica de Felipe II en esos años, obsesionado con Inglaterra (la Armada y la Contraarmada tuvieron lugar en 1588 y 1589, respectivamente). Pues no. Tenía tiempo para mantener relación epistolar con Sarsa Dengel, el Rey de Etiopía. Y estaba pendiente de los intereses del Imperio hispano en otras muchas partes del orbe.
Volviendo a nuestro Pedro Páez, lo primero que hace es cambiar... digamos que la filosofía de la misión. Siguiendo las instrucciones de San Ignacio de Loyola se sitúa cerca de la corte, pero mantiene lo que se llama la "precaución teológica", es decir, que solo predica privadamente. Además, establece las llamadas "residencias" o centros básicos jesuitas, cerca de las rutas del comercio, para poder mantener contacto epistolar con Goa y con España. Traduce libros a las lenguas que se hablan en Etiopía y viceversa. Llega a ser una persona imprescindible en la corte Etíope, y mejora muchísimo la labor evangelizadora, que no olvidemos que era el objetivo por el que él estaba allí. Al igual que las cortes cristianas medievales, la corte etíope se iba desplazando. Es así como, en uno de estos desplazamientos acompañando al monarca, avista las fuentes de Nilo Azul, el río que más caudal aporta al Nilo.
Susenyos es el nombre del etíope que sube al trono durante la vida de Páez allí. Adopta el nombre de Seltan Seged para reinar. Poco a poco este rey se va acercando al catolicismo y, algunos círculos cercanos al poder que ven esto van organizando una rebelión que estalla en 1617, aunque son derrotados. Se ven obligados a continuar con su oposición al poder de manera más taimada. En 1621, Seltan Seged anuncia, a pesar de esta oposición, su conversión al catolicismo.
Pedro Páez escribe un libro para refutar ideas falsas sobre Etiopía de otros autores.Y aquí vemos otra similitud con Diego de Pantoja: ambos se deciden a escribir una obra para refutar ideas equivocadas que se habían formado en las naciones cristianas sobre los países a los que viajaron y que se basaban en libros escritos por otros europeos. El libro de Páez tiene cuatro partes:
I. Réplica a un libro que había escrito Urreta.
II. Análisis de la fe ortodoxa.
III. Descripción de la primera misión.
IV. Descripción de la segunda misión.
Es en este libro, escrito en 1613, en donde aparece, entre otras cosas, la descripción de las fuentes del Nilo Azul. La información que aparece en el libro se basa en la propia experiencia de Pedro Páez, en documentos a los que tuvo acceso en Etiopía y en obras de Portugueses anteriores a él. El libro no citaba ni a los clásicos ni la Biblia, lo que constituía el canon de la época para que un libro tuviera categoría. Páez utilizó un lenguaje sencillo, y lo escribió en portugués, que no era su lengua materna; los portugueses lo consideraron un mal portugués. A todo esto se une el hecho de que unas décadas después, Portugal se separa de España, y parece ser que los jesuitas portugueses quieren realzar la figura de Mendes, que fue el que ocupó el lugar de Pedro Páez tras su muerte. Por otra parte la monarquía hispana no alardeó nunca de los descubrimientos y epopeyas de los españoles por todo el globo, quizás no lo consideraban importante o necesario.
De esta manera, el avistamiento de las fuentes del Nilo Azul por parte del jesuita Pedro Páez pasó sin pena ni gloria. Si la propia nación a la que pertenecía el descubridor no le dio publicidad, no iban a hacerlo otras que se eran en amplios periodos enemigas de España. Esto hizo posible que en 1790 el escocés James Bruce se arrogara el descubrimiento del nacimiento del Nilo Azul. Al parecer no era una persona de fiar y no lo creyeron, según el enlace nº 1 lo expulsaron de la Royal Geographical Society. James Bruce llegó a decir:
«Por lo que os escribí en la carta anterior, creo que no os quedará duda de que ninguno de los antiguos ni modernos ha descubierto antes que yo las fuentes del Nilo; y si es que Páez las vio, su descubrimiento ha sido inútil para las letras por descuido de los jesuitas en no publicar su viaje»
Los jesuitas no publicaron su viaje, pero él lo conocía porque otros autores, entre ellos un tal Almeida, biógrafo de Páez, incorporó la Historia de Etiopía de Páez en su propia obra. Es decir, que, aunque no se le diera publicidad ni se encomiara públicamente, el descubrimiento era conocido entre las personas interesadas en estos temas. Páez incluso llegó a medir la profundidad de lo que él definió como "ojos". Estas fueron sus palabras cuando pudo contemplar el nacimiento del Nilo Azul:
"...Y confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el rey Ciro y su hijo Cambises, el gran Alejandro y el famoso Julio César".
A pesar de la gran labor evangelizadora y diplomática que Páez llevó a cabo, tras su muerte se sucedieron una serie de acontecimientos que culminaron con la expulsión de los jesuitas de Etiopía en 1634. Si a esto le unimos el hecho de que la separación de España y Portugal tuvo lugar solo seis años después, en parte queda justificado que, en medio de unos años convulsos, una obra que no se consideraba que alcanzara los niveles de calidad adecuados para la época, cayera finalmente en el olvido. Pedro Páez fue enterrado en Górgora (Etiopía). Aunque Miquel Silvestre dice que no se sabe dónde está enterrado en el vídeo del enlace nº 2, Mario Lozano dice que seguramente tras la expulsión de los jesuitas de Etiopía sus restos fueron sacados de su sepultura y quemados.
Como hemos podido comprobar, este programa de la televisión española que hay en la actualidad que se llama "Españoles por el mundo" podría muy bien haberse grabado en los siglos XVI y XVII.
Fuentes:
- https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-descubrimiento-espanol-fuentes-nilo-201804240128_noticia.html artículo de ABC estupendo sobre la vida y la importancia de Pedro Páez. Algunos datos varían respecto a los que aparecen en el seminario (enlaces 3, 4 y 5)
- https://www.youtube.com/watch?v=pODeM71c_18 Enlace a un vídeo de Miquel Silvestre, que se desplaza a través de África hasta el lugar donde está o estuvo enterrado Pedro Páez. Un vídeo corto si quieres ver los hechos más significativos de Pedro Páez.
- https://www.youtube.com/watch?v=UKcj0_Q-OGo Primera sesión del seminario sobre el padre Pedro Páez que tuvo lugar en febrero de 2019 en la FUE (Fundación Universitaria Española). Ponente: Mario Lozano Alonso, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Dura 57 minutos, interesantísimo.
- https://www.youtube.com/watch?v=OyY_k2rWFr8 Segunda sesión del seminario sobre el padre Páez que tuvo lugar en la FUE, el 21 de marzo de 2019. Ponente: Mario Lozano Alonso. El vídeo dura algo más de una hora, pero merece la pena si te interesa el tema. Proporciona muchísima información, muy bien expuesta.
- https://www.youtube.com/watch?v=dlzu83gj2tI Tercera sesión del seminario mencionado en el enlace anterior, en mayo de 2019.
- https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-fuentes-nilo-gran-enigma-geografico-201804250107_noticia.html Artículo de ABC sobre el descubrimiento del nacimiento del Nilo Blanco por parte de los británicos.