lunes, 14 de octubre de 2019

Hispanidad 2019

Hola a todos los lectores del blog. 

Con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad el 12 de este mes quiero hacer algunas observaciones.

Voy a comenzar con la celebración de la Hispanidad en sí. Me preguntaron hace poco que por qué los españoles no teníamos día de Acción de Gracias, y ¡claro que lo tenemos! Es el día de la Hispanidad. Este día se celebra el encuentro entre dos mundos, la aparición de una sociedad que tomó la tradición occidental llevada por los españoles, y la combinó con las culturas americanas. Es cierto que las críticas continuas, más o menos veladas, a todo lo relacionado con España, hacen que la población se avergüence de su relación con lo hispano y parezca que no hay "nada que celebrar", como dicen algunos políticos y sus seguidores en España. "Los genocidios no se celebran", dicen también. A pesar de que son personas de ideología de izquierdas, no se dan cuenta de que lo que consiguen es dejar en el desamparo cultural a un montón de países, incluido el suyo propio, España. Los dejan a merced de potencias extranjeras, representantes del capitalismo que estos políticos dicen combatir, porque la inseguridad y la culpa que generan estas frases son las mejores armas para sojuzgar y manipular, para dividir a los países iberoamericanos y a la propia España. Vamos  a analizar algunos detalles de estas celebraciones. 

 En el Día de Acción de Gracias se recuerda una comida que hicieron los primeros peregrinos ingleses que llegaron a las costas norteamericanas, huyendo de la persecución religiosa que había en Inglaterra. Esta comida tuvo lugar con la ayuda de los nativos que encontraron en Massachusetts, que les habían proporcionado víveres e información sobre sus usos para que pudieran sobrevivir. Los colonos quisieron compartir con los nativos los frutos de la primera cosecha que obtuvieron gracias a su ayuda. Pero me parece que pocas comidas más compartieron en los años y siglos sucesivos. 

Por eso, no deja de ser curioso que se presente la relación de los colonos con los nativos de una manera tan afable. Esto no es lo que veíamos en las películas del oeste americano, llamadas "Westerns" también. En ellas se producía sistemáticamente la aniquilación de los indios, más o menos justificada por circunstancias azarosas que propiciaban el desenlace, combinadas con la acción de traidores. Era una continua guerra, bastante violenta y en ocasiones despiadada. Estaba tan interiorizada en la mentalidad española, a través de las películas de Hollywood, que uno de los juegos más frecuentes entre los niños del siglo XX era "indios y vaqueros", un juego de guerra y de enfrentamientos entre indios y blancos, que también existía, por supuesto, en EEUU. Las películas estaban plagadas de escenas en las que los indios heridos caían de sus caballos. Moría algún blanco, pero los indios eran literalmente esquilmados, aunque siempre aparecía a lo largo de la película alguna barrabasada protagonizada por un indio que justificaba la respuesta de los blancos. Sin embargo, luego nos encontramos con esta celebración de Acción de Gracias, tan contradictoria con la realidad que reflejaban las películas del oeste. 

Los primeros peregrinos se sintieron agradecidos de corazón, pero a sus descendientes y demás peregrinos que fueron llegando se les olvidó la deuda que tenían con los nativos, en medio de la vorágine colonizadora de los siglos siguientes. Luego, como si se tratara de cantares de gesta medievales, se empezó a elaborar el relato de todo aquello, hasta que se dieron cuenta de que quedaban como auténticos aniquiladores de nativos americanos. Entonces se hizo el silencio al respecto en la industria cinematográfica estadounidense, que era la entidad que elaboraba los "cantares de gesta del siglo XX" o películas de guerra de Hollywood. Las matanzas de indios como algo natural, desaparecieron de las películas. A pesar de todo esto, los norteamericanos viven felices con estas contradicciones. Simplemente, alguien ha dejado caer la idea de que fueron los conquistadores y los frailes españoles los culpables de la práctica desaparición de los indios en territorio estadounidense, aunque, curiosamente, en el resto de territorios que conformaron el Imperio hispano hay una proporción altísima de población nativa americana. Profundizaré en esto en otra entrada.

Pero, volviendo al tema que nos ocupa, los hispanos celebramos, o deberíamos celebrar, el 12 de octubre el encuentro de dos mundos, y el resultado que podemos ver tras quinientos años: dos continentes que compartimos la misma lengua y un gran mestizaje de razas y culturas, básicamente. Hubo infinidad de celebraciones conjuntas entre españoles y nativos americanos. Quedaron reflejadas en la cantidad de música que se escribió en los siglos que duró el Imperio hispano, en los cuadros de los distintos tipos de familias mestizas, en las festividades que se celebran a lo largo y ancho de todos los países hispanos, por poner algunos ejemplos. También hubo conflictos. Pero, ¿acaso no los hubo en el caso de EEUU? Y eso ¿les impide celebrar Acción de Gracias? 

(Quiero llamar la atención sobre el hecho de que los peregrinos llegaran a EEUU huyendo de las persecuciones religiosas. Resulta que había persecución religiosa en Inglaterra, pero lo que se suele hacer es no profundizar en esto, a los países protestantes y anglicanos les salen, así, gratis sus persecuciones, no se los critica ni sufre su imagen). 

Deberíamos celebrar la Hispanidad con grandes desfiles por las calles, en los que participaran personas de todos los países hispanos que ahora viven en España, y españoles, claro. Debería haber conferencias que ilustraran a la población sobre la naturaleza que tuvo la acción de España en América, para ir deshaciendo sombras, como, sin ir más lejos, el hecho de que España "conquistara" América, mientras que los ingleses y demás europeos fueran "colonos". El caso es que, sorprendentemente,  nosotros conquistamos pero ha quedado población nativa para contarlo, mientras que ellos colonizaron (algo mucho menos violento que conquistar), aniquilando a las poblaciones nativas. 

  Deberían celebrarse también conciertos con música virreinal, invitando a intérpretes procedentes de países hispanos, y cualquier otra actividad que nos recordara lo mucho que compartimos en el pasado y en el presente y lo grandes que fuimos juntos. 

Espero que os haya gustado.
Muchas gracias por leer mis entradas. Hasta pronto.

Enlace:


  1. https://sobrehistoria.com/que-dia-es-accion-de-gracias-2014-thanksgiving/

martes, 1 de octubre de 2019

Un humanista español en Londres en el siglo XVI

Hola a todos los lectores del blog.


Juan Luis Vives, más comúnmente conocido como Luis Vives,  fue un humanista español del que quiero escribir en esta entrada, porque se da la circunstancia de que vivió en Londres unos años, coincidiendo con otro personaje ya visto en el blog, Catalina de Aragón.

LuisVives.jpg
Retrato de Luis Vives 


Luis Vives nació precisamente el mismo año en que se descubrió América, 1492, en el seno de una familia judía en un momento malo para los judíos en España, porque ese mismo año fueron expulsados de Sefarad, el nombre que ellos utilizaban para nombrar a España. Su familia se convirtió al cristianismo, pero seguía practicando en secreto la religión judía, lo que a su padre le costó la vida en la hoguera al ser descubierto. Los judíos habían sido expulsados en siglos anteriores de otras potencias Europeas como Inglaterra o Francia. Esta circunstancia influyó en la forma en que se desarrolló su vida, como no podía ser de otra manera. 



Estudió en la Sorbona y luego se trasladó a Brujas. Debía ser un intelectual destacado, porque en 1523 fue elegido por el cardenal Wolsey para un cargo en el colegio del Corpus Christi, que conllevaba ser también nombrado canciller de Enrique VIII. De esta manera, consiguió vivir en una corte, que era el modo de vida ideal para un humanista de la época que, de esta forma, podía llevar a cabo sus investigaciones sin preocupaciones por el dinero. 



No es de extrañar que tanto Catalina como Tomás Moro trabaran amistad con él, porque todos ellos  compartían su compasión por los desfavorecidos y su interés en mejorar la sociedad, con un profundo sentido ético. Una de las obras de Vives es "Tratado del socorro de los pobres", por lo que se lo considera precursor de la organización de servicios sociales llevados a cabo por el Estado.



Luis vives no permaneció en Londres, pero unos años después, Catalina lo llamó para que le enseñara latín a su hija, María Tudor.



Junto Catalina de Aragón llegaron a Londres personajes exóticos como una morisca del Reino de Granada y un trompetista negro. Además, nos encontramos durante algunos años también a este humanista español, que no solo fue amigo de Catalina de Aragón y de Tomás Moro, sino que llegó a enseñar en la universidad y a ser canciller del rey de Inglaterra. Españoles en Londres, casi como hoy día.



Espero que os haya resultado curioso. Gracias por ller el blob



Hasta pronto.





Fuentes: 
  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Luis_Vives
  2. http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3463
  3. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/LuisVives.jpg/220px-LuisVives.jpg Retrato de Luis Vives.

Hacer de la necesidad virtud. 1519: Primera vuelta al mundo II

Saludos a todos los que leéis el blog.



En esta entrada voy a continuar con el asunto de la primera circunnavegación del globo en 1519. 


Situación de la que partimos



Nos quedamos en la entrada de agosto con Portugal monopolizando la ruta del comercio de las especias, que consistía en costear África, cruzar el Cabo de Buena Esperanza y navegar por el Índico hacia "el Moluco" o Islas de las Especias. Los dos tratados que habían celebrado España y Portugal, el de Alcáçobas (1479) en  y el de Tordesillas (1494), reservaban a Portugal dicho monopolio. Si España quería llegar a las Islas de las Especias estaba abocada a hacerlo navegando hacia occidente y superando de alguna manera el obstáculo que suponía América. 


Magallanes y Colón. 

El proyecto de Magallanes era el mismo que el de Colón, con la única diferencia de que Magallanes ya sabía que entre el mundo conocido y las Indias, las de verdad, se interponía una masa continental. Unas décadas después del descubrimiento de las nuevas tierras con el gran impacto que esto tuvo en occidente,  aflora de nuevo el interés, personalizado en Magallanes, por alcanzar las Islas de las Especias sin incumplir los tratados con Portugal, es decir, lo mismo que había hecho a Colón querer navegar hacia poniente.

 Lo mismo que le había ocurrido a Colón, el proyecto de Magallanes es rechazado en Portugal y acude a la corte castellana para llevarlo a cabo bajo su protección y financiación. También en este caso les ocurre algo similar: los dos marinos obtuvieron una respuesta positiva por parte de la corona española, aunque en el caso de Magallanes la respuesta se hizo menos de esperar.


Ruta seguida por la expedición de Magallanes-Elcano

La mayor hazaña de la humanidad

 Esas tierras que se interponían entre Europa y las Molucas no habían sido exploradas ni cartografiadas, ni se había navegado por aquellos océanos, por lo que estos marinos desconocían prácticamente todo lo que iban a encontrarse en su viaje. Solamente navegaron por aguas bien conocidas  hasta llegar a las Canarias, una proporción  muy pequeña de un viaje que se prolongó durante casi tres años. En el resto del viaje hasta Filipinas las dificultades y la incertidumbre sobre vientos, mareas, corrientes, existencia de islas donde hacerse de víveres y agua no hicieron más que ir en aumento. Cuando las dos naves que quedaban se separan después de alcanzar, por fin la Molucas, la que quiso volver por el Pacífico se perdió. No se conocían todavía las corrientes que permitían el viaje de vuelta a América o tornaviaje. La nao Victoria, la que capitaneaba Elcano una vez muerto Magallanes, hizo el viaje siguiendo la ruta portuguesa pero condicionados sus tripulantes por tres factores nada desdeñables: el primero, no acercarse a las rutas de los barcos portugueses ni a la costa, ni hacer escalas; la segunda, tratar de encontrar los vientos y las corrientes marinas que los encaminaran a España. La tercera, sobrevivir como pudieran al hambre, la sed y el escorbuto, viendo continuamente a compañeros morir, sabiendo que podían ser apresados en cualquier momento. Por estas condiciones tan duras mantenidas durante casi tres años hay muchos historiadores que consideran que esta es la hazaña más grande jamás realizada por personas, por encima del primer viaje a la Luna. A todos estos factores comprensibles en el siglo XXI hay que añadir que entonces se creía en la existencia no solo de monstruos marinos, sino de seres extraños, como hombres con cabeza de perro, con el temor que esto conllevaba a la hora de iniciar semejante viaje.

Parasitar éxitos ajenos 

Se supone que la ciencia, con los requisitos con los que la conocemos hoy, surge en el siglo XIX, en pleno apogeo del Imperio británico. Sin embargo, el chauvinismo ha empañado la historia. En lugar de clarificarse los hechos ocurridos y estudiarse con objetividad, muchos británicos han estado siglos convencidos de que fue Drake el primero en circunnavegar el planeta.

Podríamos disculpar esto, por haber ocurrido en tiempos en que la historia estaba, digamos, en pañales, pero es que ahora, ya en el siglo XXI, cuando ha llegado el momento de conmemorar esta primera circunnavegación, hay quien entiende que Portugal ha pretendido celebrar la primera vuelta al globo como un hecho que el mundo les debe a ellos. Además, exclusivamente a ellos. Se ha propuesto acuñar una moneda de dos euros en la que se ve la cara de Magallanes con la leyenda: Magallanes, 1519-2019. Portugal. La excusa dada ha sido que Magallanes adquirió su formación en Portugal. España habría puesto solo la financiación. 

No se puede hablar de "vuelta al mundo" en el caso de Magallanes porque él solo quería llegar a la Molucas, y las instrucciones expresas de la corona española eran volver sobre sus pasos a España, hacer la misma ruta de ida, pero en dirección contraria, para evitar así sin entrar en territorio de dominio portugués. Por tanto, no estaba previsto circunnavegar el globo. Fue Elcano el que decidió culminar la vuelta al mundo. De las dos naves que quedaban tras la muerte de Magallanes en la isla de Mactán, una decidió volver a España según lo previsto, atravesando el Pacífico en dirección este, cosa que no consiguió y acabó siendo apresada por los portugueses. Elcano, por su parte, decidió intentarlo continuando en dirección oeste, atravesando el Índico y luego circunnavegando África. Les iba la vida en ello y su prioridad era volver a España. Hay que añadir que las corrientes para llegar de Asia a América no fueron descubiertas hasta unas décadas después, así que el viaje deshaciendo la ruta de ida era inviable.  Por todas estas cuestiones, para no pillarse los dedos, han llamado a su conmemoración "la ruta magallánica" y solo aparece el año 1519. La expedición acabó en 1522. Yo creo que la colaboración entre los dos países hubiera sido mucho mejor.


La realidad es que precisamente el empeño de mantener sus privilegios en cuanto a la ruta hacia la Especiería y su agresividad hacia cualquiera que se internase en sus zonas de influencia hizo que la última etapa del viaje, la de Elcano  con la Nao Victoria fuera de una dureza extrema y murieran muchos hombres. Cuando remontaban el Atlántico desde el sur de África, se vieron obligados a hacer escala en Cabo Verde, al sur de las Canarias, porque iban a morir de inanición. Tuvieron que inventar que venían de América y habían sido sorprendidos por una tormenta. Casi no les dio tiempo a reponerse, porque los portugueses descubrieron que venían de un viaje mucho más largo, y por su ruta y, para más inri, cargados de especias. Tuvieron que salir de allí como buenamente pudieron, dejando a parte de la tripulación, que fue hecha prisionera. Fueron perseguidos por mar, con la orden de hundir el barco si se resistían, pero gracias a la maestría de Elcano pudieron escabullirse, a pesar de ir la nave muy maltrecha.

No solo eso. Magallanes se había desnaturalizado de su señor, Manuel I, y había jurado fidelidad a Carlos I, rey de España. Se había casado con una española, había escrito su testamento en español, en Sevilla, antes de zarpar, usando la forma española de su nombre, se había ido de Portugal descontento con Manuel I, además de por haber sido su proyecto rechazado, porque no consideraba bien pagados sus servicios a la corona portuguesa.


 Mientras se estaba preparando la expedición, Magallanes fue declarado traidor en Portugal, se hicieron incluso planes para matarlo que obligaron a las autoridades españolas a brindarle protección en ciertos momentos. También se intentó disuadirlo de sus planes haciéndole contraofertas, que Magallanes declinó.

 Otra maniobra consistió en elaborar mapas que fueron enviados al Papa, con la idea de que antes o después el rey de España tendría conocimiento de ellos. Se trata del Atlas Miller. En él se muestra América como una masa de tierra unida a lo que hoy llamamos la Antártida, de manera que no habría paso marítimo entre el Atlántico y el Pacífico. La idea era hacer pensar a Carlos I que la idea de Magallanes era descabellada e inviable.  Estos eran los servicios de espionaje y contraespionaje de la época. 

 Portugal no necesitaba correr los riesgos que esa expedición implicaba, todo lo contrario, no les convenía que nadie descubriera una ruta alternativa a la suya.

Debo decir que esta entrada me ha hecho descubrir otro país,que, como la España de los siglos XVI, XVII y XVIII, se lanzó a descubrir nuevas tierras sin temer los muchos peligros ni a lo desconocido: Portugal. Y que también en su caso el paso de los siglos y la prevalencia de otras naciones ha borrado la huella que dejaron en el mundo en aquella primera globalización. Esta acabó siendo liderada por españoles debido al descubrimiento de América, pero ciertamente, Portugal fue un gran país explorador, y expandió su cultura por una extensa área. Entre Portugal y España abrazaron el mundo a principios del siglos XVI y, de hecho, estuvieron unidos unos sesenta años en un mismo imperio.

Sin embargo,  he de decir que la humanidad tiene pendiente establecer entre los países relaciones objetivas, basadas en el estudio de la historia como ciencia y no en su uso como instrumento de propaganda.

Quedan muchos datos y aspectos importantes que tratar de la primera circunnavegación sobre los que escribiré en futuras entradas. Gracias por leerlas. 

Hasta pronto.


Enlaces y fuentes:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=6oF01b1fMCU  Después de un par de noticias, a partir del primer minuto aparece una entrevista a Don Manuel Moleiro, reproductor de documentos antiguos, autor del Atlas Miller
  2. https://www.youtube.com/watch?v=_55myg-V61A entrevista a Agustín Rodríguez, Académico de la Real Academia de la Historia de España, experto en historia naval.
  3. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Magellan_Elcano_Circumnavigation-es.svg/400px-Magellan_Elcano_Circumnavigation-es.svg.png imagen de la ruta de la expedición de Magallanes-Elcano
  4. https://www.youtube.com/watch?v=_W1LI6-Pf04 vídeo de la UNED sobre la primera circunnavegación.
  5. https://www.youtube.com/watch?v=JBnILsYGK8M  conferencia del Vicealmirnate Ignacio Horcada Rubio