martes, 31 de agosto de 2021

De Britania a Hispania en el siglo V

 Saludos a los que leáis esta entrada del mes de agosto.

Hace unos días me encontré con una noticia que me llamó la atención, ya que aludía a un movimiento migratorio que ocurrió desde la actual Gran Bretaña hasta el norte de España en el siglo V. No he podido recuperar la noticia, y me ha costado bastante trabajo encontrar alguna fuente en internet, pero finalmente la he hallado. La tenéis más abajo en los enlaces. 

Se trató de población celta o bretona que huyó de las invasiones de anglos, sajones y jutos, procedentes del centro y del norte de  Europa. Estas invasiones se estaban viendo favorecidas por el paulatino desplome de las fronteras del Imperio romano. A esto hay que añadir que las tribus que vivían al norte del muro de Adriano también presionaban, al haber desaparecido la fuerza militar que las mantenía a raya, las legiones romanas. 

Pocas personas saben la relación exacta entre la cultura anglosajona y la cultura celta. Los celtas que vivían en las Islas Británicas habían sido conquistados por los romanos, romanizados y cristianizados. Con la llegada de los nuevos invasores, los celtas fueron desplazados hacia el oeste y el norte: Gales, zonas cercanas a Escocia, Cornualles, Irlanda. Al mismo tiempo la lengua y cultura de los celtas prácticamente desapareció en las zonas orientales ocupadas por los anglos y sajones, siendo la lengua, la cultura y hasta los toponímicos celtas sustituidos por palabras anglosajonas. Según creo recordar de mis clases de inglés antiguo, solo quedan en inglés actual dos palabras de origen celta: down y rich. Como hace bastantes años que acabé la carrera no sé si habrá descubrimientos nuevos en este sentido. Por todo esto, no es extraño que parte de la población  decidiera huir a otros lugares en lugar de soportar el dominio anglosajón.


Su destino fue, sobre todo, la región de Armórica, actual Bretaña francesa, que justamente por esa inmigración acabó siendo conocida por este nuevo nombre, Bretaña. Según el enlace nº 1 esta población procedía de Gales y de Cornualles. Esta es la causa de que la lengua de la Bretaña francesa esté más relacionada con las lenguas celtas de las islas británicas que con las lenguas celtas del continente. Pero algunos de estos bretones decidieron irse más lejos y viajaron hasta la antigua Hispania romana. Se establecieron en las actuales Asturias y  Galicia, donde gobernaban los suevos, que eran otro pueblo germánico, como los anglos, sajones y jutos, pero más pacíficos porque también estaban ya cristianizados.


Allí, como podéis leer más ampliado en el enlace nº 1, fundaron el obispado de Britonia, que actualmente se llama Santa María de Bretoña, y está en la provincia de Lugo. Aparecen referencias a un obispo llamado Maeloc, nombre con claras reminiscencias célticas. Se lo nombra a propósito de su participación en un concilio en la actual Braga en el año 561. La diócesis fundada por los bretones aparece representada en varios concilios más, los últimos celebrados en Toledo, hasta la invasión  musulmana. Son documentos suevos y visigodos redactados en latín. Aunque el Imperio romano se había venido abajo casi un siglo antes, el latín era la lengua franca en la que seguían entendiéndose personas de distintas antiguas provincias romanas.

Estos bretones fundaron también el Monasterio Máximo. El enlace nº 3 es una entrada de blog de un estudiante de historia en la que cuenta su excursión en busca de este monasterio, ya que no se sabe a ciencia cierta dónde estuvo. Algunos estudiosos lo relacionan con la basílica de San Martín de Mondoñedo en Lugo.


Quedan hoy día toponímicos relacionados con aquella migración: El Bretón en Avilés, la Fuente de los Bretones y dos pueblos que se llaman  "Bretones", ambos en el Principado de Asturias. También se dice en el enlace que quedan huellas en el folclore de esta zona, pero no explica cuáles. Se me viene a la cabeza la imagen de las gaitas, instrumento que comparten  Asturias y Galicia y ciertas zonas de las islas británicas. También queda una sede episcopal llamada Bretoña, pero no es diocesana. Esto último lo podéis ver en el enlace número 4.


Podemos ver, por tanto, esta curiosa relación entre los pobladores del siglo V de las islas británicas y el norte de España. Un dato curioso e interesante.

Espero que os haya resultado interesante. Gracias por leerme. Hasta pronto.


Enlaces y fuentes:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Bretones_en_Galicia_y_Asturias
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3rica  sobre la historia de Armórica.
  3. https://www.celtica.es/estuvimos-en-bretona-en-busca-del-monasterio-de-maximus/
  4. https://www.labrujulaverde.com/2015/05/britonia-un-asentamiento-celta-en-la-galicia-del-siglo-vi

domingo, 22 de agosto de 2021

Serendipia: artículo de periódico "Contra la leyenda negra"

 

Saludos a todos aquellos que leáis esta entrada del blog. 

Hace unos días me llegó al móvil el artículo de La Opinión de Murcia al que podéis acceder a través del enlace. Me ha sorprendido el hecho de que en él se expusieran algunas ideas que he expresado yo aquí en diversas entradas, en particular en las publicadas con motivo de algún día de la Hispanidad.  El autor del artículo invita a leer el libro Madre patria, de Marcelo Gullo, y es para mi una alegría el hecho de que, salvando las distancias, algunas de las intuiciones que he tenido en estos últimos años sobre la Hispanidad coincidan con las conclusiones que sacan autores serios que han llevado a cabo una investigación rigurosa. 

Os dejo el enlace al artículo por si queréis leerlo. Empieza de una forma osada y graciosa, ocurrente. Respecto al libro de Marcelo Gullo, lo tengo, pero no lo he leído aun. 

Saludos y hasta pronto.



https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2021/08/17/leyenda-negra-56287532.html

viernes, 13 de agosto de 2021

Ingleses en las Guerras Carlistas II

 Saludos a todos los que leáis esta entrada, segunda parte de "Ingleses en las Guerras Carlistas".

Ya vimos en la primera parte varios británicos relacionados con las Guerras Carlistas, concretamente con la Primera Guerra Carlista. Aparte de la Legión británica que conformaron un grupo de unos 10.000 voluntarios dirigidos por George Lacy Evans, también cité al cónsul británico en Bilbao (considerado en otras fuentes como simple comerciante), llamado John Francis Bacon o Francisco Bacon;  un militar de alto rango, carlista,  nacido en Bélgica pero considerado inglés, que escribió la primera biografía de Zumalacárregui: Charles Frederick Henningsen; y, por último, un diplomático inglés encargado de establecer entre el bando carlista y el bando isabelino unas normas de trato a los prisioneros, llamado Lord Elliot o Eliot.  

Junto a estos personajes, que se hicieron famosos porque escribieron libros contando sus experiencias en España, como en el caso de los dos primeros, o por su papel negociador, como en el caso de Lord Elliot, hubo una serie de voluntarios anónimos porque no escribieron libros ni tuvieron un papel relevante, de origen británico en el bando carlista, como ya indiqué. Por ejemplo, se cita en la página del museo de Zumalacárregui a un escocés cuya presencia en las filas carlistas dejó sorprendido a lord Elliot.

Hubo también unos hermanos llamados Guillermo y José Bautista Moore que estuvieron muy implicados en el carlismo, en este caso fue en la época de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876). Su madre era española, su segundo apellido era Arenas. Respecto a su padre he encontrado dos versiones. Una, que era inglés protestante. Otra, que era católico irlandés. Por su participación en el bando carlista, profundamente católico, uno se inclinaría más a atribuirle origen irlandés, pero es solo una suposición. 

José B. Moore fue general carlista. Hasta los 15 años vivió en Inglaterra, incluso ingresó en la marina inglesa. En España llegó a ostentar el cargo de comandante general de la provincia de Tarragona y Jefe de estado mayor. Acompañó al pretendiente carlista al trono de España en su estancia durante un año en Inglaterra. Vivió también en EEUU, concretamente en Pensilvania, y volvió a España en los últimos años del siglo XIX. En 1894 publicó el libro Guerra de guerrillas, así como numerosos artículos en la Biblioteca Popular Carlista. Recibió el título nobiliario de conde de Casa-Moore. Murió ya en el siglo XX, en 1913. 

Respecto a su hermano, Guillermo Moore, fue un cabecilla carlista, varias veces encarcelado. Aunque no tuvo unos cargos tan importantes como su hermano, fue comandante jefe de la caballlería del Infante Alfonso de Borbón y Austria-Este. Participó en varios levantamientos carlistas. Murió tres años antes que su hermano, en 1910.

En Facebook hay una página de los descendientes de la familia Moore en la que se pueden ver documentos de estos militares carlistas, nombramientos, publicaciones de periódicos, fotos. Yo la encontré buscando "conde de la Casa Moore".



Como consecuencia de la presencia militar de británicos en la península durante las guerras carlistas así como, a principios de siglo, en la Guerra de la Independencia, hay cementerios ingleses en varias ciudades españolas como, por ejemplo, San Sebastián (en el monte Urgull), Tarragona, Santander... Pero este tema merece entrada propia.


Hasta aquí los británicos que participaron en las guerras carlistas que se produjeron en España durante el siglo XIX. Espero que os haya gustado. Hasta pronto.


 



 Enlaces y fuentes:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_carlista en uno de los apartados de este artículo de Wikipedia aparece una lista de los extranjeros que participaron en la Primera Guerra Carlista.
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_guerra_carlista
  3. https://dbe.rah.es/biografias/65811/jose-bautista-moore-arenas
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Moore