jueves, 30 de noviembre de 2017

Serendipias de noviembre 2017: México, Gales, Estados Unidos, Sevilla...



¡Hola a los que leáis el blog!

Hoy quisiera llamaros la atención sobre noticias recientes que ponen de relieve cómo afloran aquí y allá detalles de la capa hispana que una vez cubrió el mundo.

Diego Ortiz de Zúñiga.jpgLa primera noticia se refiere al cuadro pintado por Murillo en la Sevilla de  1653 o 1654, que, un siglo después, fue vendido  por sus descendientes y sustituido por una copia. Pasaron unos 130 años más y un noble inglés lo adquirió en un anticuario a finales del siglo XIX. 

 El retratado es Don Diego Ortíz de Zúñiga,que podéis ver a la derecha. Este Don Diego tenía cierta amistad con Murillo. Era un historiador y aristócrata sevillano. Nació y murió en Sevilla, y escribió una historia de esta ciudad.

Los ingleses con posibles que venían a España en el siglo XIX tenían de ella un imagen muy exótica. Pero es que Sevilla en tiempos de Murillo debía ser digna de verse. No solo exótica, sino también rica, llena de bullicio y de comercio, abierta siempre a América. Quién le iba a decir a un sevillano del siglo XVII que su retrato acabaría siendo expuesto en una ciudad que entonces solo tenía unos 1500 habitantes, pero que sería de las más importantes del mundo casi 400 años después (Nueva York)... En sus tiempos lo más cercano a EEUU era el Virreinato de Nueva España, (actual México y gran parte de EEUU). 


Sevilla. Intensa actividad ya  en el siglo XVI

También se hubiera sorprendido Don Diego si el día que Murillo le entregó su retrato hubiera él visto la escena de un barón galés comprándolo en un anticuario en Sevilla, más de doscientos años después de ser pintado, y viéndolo luego viajar hasta Gran Bretaña y permaneciendo en un castillo en el norte de Gales durante más de un siglo. El castillo de Penrhyn.

Por otra parte, en estos días, al entrar en los enlaces de periódicos que he dejado abajo nos encontramos con el anuncio de una película que ha sido producida en EEUU, pero trata un tema mexicano: la celebración del "Día de Muertos". Se llama Coco.

 La película ha tenido un éxito tremendo en México, y si miramos la ficha técnica, está entera llena de nombres hispanos, y algunos mezcla de hispanos e ingleses. Se estrenó un mes antes en México (27 de octubre de 2017) que en EEUU (22 de noviembre de 2017). Unas semanas después se ha convertido en la película más vista en la historia de México. No era normal que el mundo hispano estuviera tan ausente de la cultura norteamericana, teniendo en cuenta que, en 2017, todavía amplias zonas de EEUU han sido, a lo largo de la historia, más tiempo hispanas que estadounidenses.  Y es que todo lo que ha formado parte de la historia de los pueblos y de los países acaba, de una manera u otra, haciéndose visible.

¡Hasta pronto!



Fuentes:


  1. http://sevilla.abc.es/cultura/arte/sevi-murillo-aparecio-castillo-gales-201711192153_noticia.html
  2. https://elpais.com/cultura/2017/11/20/actualidad/1511178232_185971.html
  3. http://www.elmundo.es/cultura/2017/11/21/5a13f947e2704edc058b4628.html
  4. del cuadro de Murillo: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Diego_Ortiz_de_Z%C3%BA%C3%B1iga.jpg/220px-Diego_Ortiz_de_Z%C3%BA%C3%B1iga.jpg
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Nueva_York#cite_note-18
  6. https://es.wikipedia.org/wiki/Coco_(pel%C3%ADcula_de_2017)
  7. sevilla en el siglo XVI: https://blogs.ua.es/ciudadescastellanassigloxvi/files/2012/12/Seville.jpg

martes, 28 de noviembre de 2017

Curiosidad de noviembre 2017. Antonio Hugo de Omerique

Antonio Hugo de Omerique fue un matemático de finales del siglo XVII . Sus padres eran comerciantes que procedían de los Países Bajos españoles y que se  habían establecido en Cádiz. Su relación con Inglaterra consiste en que es el único español cuya obra se sabe con certeza que Isaac Newton incluyó en su biblioteca. Además, en una de sus cartas puede leerse la opinión positiva que tenía de este matemático gaditano:

"Efectivamente, entre las cartas de Newton se conserva una en que afirmaba: "He examinado el Analysis Geometrica de Omerique y lo considero una obra juiciosa y de valor que responde a su título, porque expone en la forma más sencilla el medio de restaurar el Análisis de los antiguos, que es más sencillo y más ingenioso y más a propósito para un geómetra que el Álgebra de los modernos. Así, su método le conduce generalmente a soluciones más sencillas y elegantes que aquellas otras obtenidas por el Álgebra."
                                                                  cita tomada de la fuente número 2


Aunque no entiendo mucho de matemáticas me ha parecido que su mérito consistió en analizar ciertos problemas desde el punto de vista geométrico, en lugar de hacerlo  a través del álgebra.

También le dedicó grandes elogios D. Marcelino Menéndez y Pelayo, que consideraba un gran mérito lo que hizo porque consideraba que en el siglo XVII el análisis matemático no estaba desarrollado. Si queréis ver la cita literal, la tenéis en el enlace nº 5.

Título completo de "Análisis geométrica". Como se puede ver en la parte de abajo, el libro fue publicado en 1698
                                   
Omerique escribió dos obras más sobre trigonometría y un tratado de aritmética, pero no se conserva ninguna copia.

Durante toda su vida estuvo muy relacionado con la Compañía de Jesús, institución que mantuvo una gran actividad en torno a las matemáticas y la ciencia en aquellos tiempos, y que, en Cádiz, aglutinó en torno a sí  a todas las personas interesadas tanto por las matemáticas como ciencia pura como por sus aplicaciones prácticas en diversas actividades, sobre todo el comercio y la navegación. Todas estas ideas están desarrolladas en la fuente nº 1.

Antonio Hugo de Omerique se casó dos veces. Del segundo matrimonio, con una señora vasca, tuvo tres hijos. En 1672 se arruinó, porque los piratas berberiscos apresaron un navío que él había fletado y perdió todo el dinero invertido. 

Omerique murió en 1705. 


Fuentes


  1. http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpcadiz/documentos/DM1016.pdf
  2. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/omerique.htm
  3. dirección de la imagen del libro: https://matemirada.files.wordpress.com/2012/03/hugoomerique.jpg
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Hugo_de_Omerique
  5. https://es.slideshare.net/elchicodja/antonio-hugo-de-omerique


jueves, 23 de noviembre de 2017

Intercambios de reinas III. Catalina de Lancaster

Saludos.


En esta entrada voy a continuar con la serie de las reinas hispanas en Inglaterra y viceversa, inglesas en España. De Catalina de Lancaster se habla en la Curiosidad de junio 2017 : "El inglés que quiso ser rey de Castilla". También se habla de su tío, el Príncipe Negro, en la Curiosidad de septiembre de 2017: "El rubí del Príncipe Negro".

Os dejo a continuación un enlace con música del siglo XIV, por si queréis oírla mientra leéis.

Catalina de Lancaster (Hertford, 31 de marzo de 1373-Valladolid, 2 de junio de 1418) nació del matrimonio entre Juan de Lancaster, hijo del rey de Inglaterra Eduardo III, y Constanza de Castilla, hija de Pedro I el Cruel. Fue reina de Castilla por su matrimonio con Enrique III, su primo segundo. 


Coat of Arms of Catherine of Lancaster, Queen Consort of Castile.svg
Aquí vemos el escudo de Catalina de Lancaster. En el podemos ver las flores de lis francesas, los leones ingleses y los castillos y leones hispanos.



 La vida de Catalina de Lancaster, paralelamente a la vida del reino de Castilla, estuvo determinada por decisiones y hechos de su bisabuelo por parte de madre, Alfonso XI de Castilla,  el cual siguió con la costumbre de la mayoría de los reyes medievales de tener hijos fuera del matrimonio. Además, me ha dado la impresión por lo que he leído aquí y allá, de que Alfonso I trató mejor a su hijo bastardo, Enrique de Trastámara, que a su hijo legítimo, Pedro, conocido como Pedro I el Cruel.  A Enrique se le dieron tierras y títulos, y lo que es más importante, relaciones con la nobleza castellana, que le permitieron disputar el trono a su hermanastro, el legítimo heredero. Esto es conocido como la Primera Guerra Civil Castellana. Después de varias batallas y hechos bélicos, Enrique acabó matando a Pedro y se hizo con la corona de Castilla. De esta manera, la hija de Pedro, Constanza, no heredó el reino que le correspondía. 

Genealogía de los reyes de la casa de Trastámara: en amarillo los reyes de Castilla, en rojo los de la Corona de Aragón, en azul los de Navarra. Al casarse con Catalina de Lancáster (nieta y heredera de Pedro I), Enrique III recuperó la legitimidad dinástica perdida por la usurpación de Enrique II.


La guerra entre los dos hijos del rey castellano se convirtió, además de en guerra civil castellana, en un nuevo escenario de enfrentamientos entre Inglaterra y Francia, inmersas en la Guerra de los Cien Años. Pedro I el Cruel había mandado envenenar a su esposa, hermana de la reina de Francia. Esta fue la excusa que Francia adujo para  apoyar a Enrique de Trastámara (Enrique II en el árbol genealógico) contra Pedro I. 

En respuesta, y para defender sus intereses en la Península, el rey inglés mandó a sus dos hijos, Eduardo (conocido como el Príncipe Negro) y Juan de Gante, a apoyar a Pedro I el Cruel. Finalmente fue el bando de Enrique, apoyado por Francia, el que ganó, pero algunas consecuencias de la estancia en Castilla de los hijos del rey inglés se manifestaron varios años después. 



Concretamente, Juan de Gante enviudó y se casó en 1371 con Constanza de Castilla, hija de su antiguo aliado, Pedro I. Obviamente, el vínculo que unía a Juan y Constanza era la estancia en años anteriores de él en Castilla para apoyar al padre de ella en la Primera Guerra Civil Castellana. 




Juan de Gante se lleva a su esposa, Constanza de Castilla, a vivir a Inglaterra, en donde él tenía los hijos habidos de su primer matrimonio. Allí tienen una hija en 1373, que nace en Herford. Es nuestra protagonista, Catalina de Lancaster. Antes de que ella nazca, ya su abuelo,  Eduardo III de Inglaterra, ha reconocido a sus padres como legítimos reyes de Castilla. Mientras Catalina pasa sus primeros años en Inglaterra, sus primos descendientes de la rama bastarda ostentan la corona castellana. 

Además de que Juan de Gante considera que él y Constanza son los legítimos reyes de Castilla, él es hijo del rey de Inglaterra  pero no el primogénito. Sus posibilidades de heredar la corona de Inglaterra no están claras.  Así que se vuelve otra vez a España, para reclamar el trono castellano para él y su esposa, la legítima heredera.

Si recordáis la entrada de junio, Juan de Gante, Constanza de Castilla, y la hija de ambos, Catalina de Lancaster, desembarcan en La Coruña dispuestos a reivindicar la Corona castellana en 1386. A pesar de que hubo varios enfrentamientos, un año antes había ocurrido algo que hizo que la pretensión de Juan de Gante y Constanza de Castillla se resolviera de forma pacífica. El rey de Castilla había perdido la batalla de Aljubarrrota que se libraba por el trono de Portugal. Esto lo situó en una posición de debilidad que lo llevó a firmar el Tratado o Paz de Bayona. En él se acuerda que su hijo Enrique y Catalina contraigan matrimonio. 

 Catalina y Enrique eran primos segundos, puesto que ambos eran bisnietos de Alfonso XI, de la rama legítima y de la bastarda, respectivamente. Este rey, según expuse al principio de la entrada, fue el que, con sus amoríos extramatrimoniales, había dado lugar años antes a la pugna por el reino entre dos de sus hijos, lo que llevó a Castilla a una guerra civil. 


San Antolín de Palencia. Por la puerta que vemos a la izquierda, la puerta de los Novios, entraron Enrique y Catalina en 1388 para celebrar sus esponsales.


Catalina y Enrique celebraron sus esponsales en la iglesia de San Antolín de Palencia en 1388. Ella acababa de cumplir 16 años y él tenía solo 10. Tuvieron que esperar varios años para poder consumar el matrimonio. En la Paz de Bayona se había decidido sustituir el título de "Infante Mayor" por el de "Príncipes de Asturias" para los herederos de la corona de Castilla. El joven matrimonio recibe este novedoso título, quizás por influencia del inglés de "Príncipe de Gales". Según la tradición, era una figura de Santiago articulada la que armaba caballero al príncipe heredero en el monasterio de las Huelgas. Todo ello sugiere la intención de volver a los orígenes del reino, de buscar aquello que une y que da sentido. El reino de Asturias y el apóstol Santiago, los dos elementos a partir de los cuales se había conformado Castilla. 

Hay un dato que podría haber convertido muy bien a Catalina en candidata a la Curiosidad de algún mes: siendo su padre hijo del rey de Inglaterra, y siendo ella misma inglesa de nacimiento, se da la circunstancia de que fue la primera futura reina en llevar el título de  Princesa de Asturias. La curiosidad se podría haber llamado "La primera Princesa de Asturias fue inglesa". 

Ya sabemos que en la Edad Media no había mucha esperanza de vida. Esto daba lugar a que con frecuencia las personas  murieran prematuramente y, si eran reyes, se iniciaran etapas de regencia. Catalina de Lancaster vivió varias regencias. La primera, la de su sobrino Ricardo II en Inglaterra.  En España le tocó vivir la regencia de su joven marido, que se quedó huérfano antes de ser mayor de edad. Luego, ella misma tuvo que ser regente cuando Enrique falleció en 1406. Compartió la regencia con el hermano de su difunto esposo, Fernando de Antequera. Durante este tiempo, quiso preservar el tesoro real para su hijo, el futuro Juan II de Trastámara, por lo que no quiso financiar las campañas de Fernando contra los musulmanes en el sur.  Por eso se la ha acusado tradicionalmente de haber retrasado el fin de la Reconquista. Su prioridad era que su hijo se encontrara un reino próspero cuando accediera al trono. Por otra parte, consiguió algo que era, al parecer, difícil: la liberación de unos 100 cristianos que estaban prisioneros o esclavizados en el reino de Granada. Podéis ver todo esto en más detalle en el documental de la 2 cuyo enlace aparece en las fuentes utilizadas con el número 3.



Sepulcro de Catalina de Lancaster en la Catedral de Toledo
Creo que Catalina de Lancaster se integró muy bien en la vida de la Castilla de la época. Sufragó la construcción de Santa María la Real de Nieva, para que albergara la imagen de la Virgen de la Soterraña. Para ello necesitó incluso bulas papales. Quiero decir que puso empeño.  Celebró sus esponsales en Palencia, se casó en Madrid una vez que Enrique fue mayor de edad, murió en Valladolid y fue enterrada en Toledo. Participó en la administración de extensos territorios en el norte de la Península, cuando ejerció el poder como regente durante doce años. También incentivó las relaciones con los reinos de Portugal y de Inglaterra. 

El matrimonio de Catalina de Lancaster con Enrique III representó la paz y la concordia en un reino que llevaba dividido desde mediados del siglo XIV. En 1369, Enrique había acabado con la vida de Pedro, pero no consiguió evitar que una facción de la sociedad castellana de la época continuara considerando que los reyes de la casa de Trastámara no tenían legitimidad por ser descendientes de un bastardo que había asesinado a su hermanastro y  usurpado la corona. Por este motivo, la pretensión de los padres de Catalina contaba con apoyo dentro de Castilla, no era algo iluso. Con este matrimonio, Catalina le aportó legitimidad a la rama bastarda y Enrique le dio reconocimiento a la rama legítima de la que Catalina era la última representante. En la última década del siglo XIV quedó zanjado en Castilla este conflicto,  que parecía irresoluble.  



Ya sabemos que la madre de Catalina era española y su padre inglés, pero incluso entre los ascendientes ingleses de Catalina hay dos tatarabuelas hispanas: La abuela de su abuelo Eduardo III fue la Leonor de las cruces de Leonor, que aparece en la curiosidad de julio de 2017 titulada El centro de Londres. Otra de sus tatarabuelas fue navarra: Juana I de Navarra, casada con Felipe IV de Francia, el que hizo desaparecer la orden de los Templarios en ese país. 

Además, Catalina fue tía del rey de Inglaterra Ricardo II. Como ya dije, el padre de Catalina tenía hijos de su anterior matrimonio. Como uno de ellos llegó a ser rey de Inglaterra, también fue hermanastra del rey de Inglaterra Enrique IV. Además, fue nieta del rey Eduardo III de Inglaterra y nieta de Pedro I, Rey de Castilla. Y abuela de Isabel la Católica, de cuya muerte será el 513 aniversario tres días después de la publicación de esta entrada .  




   


 Fuentes: 

  1. Del árbol genealógico: https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Trast%C3%A1mara
  2. Información general: https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Lanc%C3%A1ster
  3. Vídeo de la 2: http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-catalina-lancaster-1374-1418/846222/
  4. Del escudo de armas de Catalina de Lancaster: De Heralder - [1] File:CapitelO11.JPG, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14936925
  5. Del sepulcro de Catalina de Lancaster: De Borjaanimal - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44532496
  6. De la foto de la Catedral de Palencia: https://2.bp.blogspot.com/-l9OZCuS8vkI/VpLncovilyI/AAAAAAACYdw/xn9Ko6AHJaU/s640/catedral%2Bde%2Bsan%2Bantolin%2Bpalencia.jpg
  7. De la iglesia de Santa María de la soterraña: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_monasterio_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Soterra%C3%B1a
  8. Al final del artículo al que se accede en este enlace hay un árbol genealógico de los ancestros de Catalina de Lancaster, tanto ingleses como españoles. Hay que pinchar en "mostar" para que aparezca el árbol genealógico :  https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Lanc%C3%A1ster

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Curiosidad de octubre 2017. Ocurrencias

En 1873 se inicia la Primera República Española. Solo duró un año, aproximadamente. Era una época en la que ideas novedosas, como el anarquismo y el socialismo, estaban en auge en la sociedad europea. En este contexto, ocurrió algo curioso. Siendo presidente de la República Francisco Pi y Margall,  estalla una rebelión por parte de la facción más extremista de los partidarios del federalismo. Esta rebelión se conoce como "Rebelión cantonal". Cartagena, dentro del Cantón de Murcia, solicita a EEUU pasar a ser uno de sus estados, mientras alguien en Galicia propone pertenecer a Gran Bretaña.


El 12 de julio de 1873 comenzó la insurrección en Cartagena. Consiguieron hacerse con varios buques de la Armada española. Además, Cartagena tenía buenas defensas. Intentaron extender la rebelión, tanto a Madrid como a toda la zona de costa mediterránea, aprovechando las fuerzas navales de que disponían. Pero después de varios enfrentamientos con las fuerzas centralistas, poco a poco el Cantón de Cartagena fue perdiendo fuelle. Aparte de que les faltaban recursos, el gobierno central declaró piratas a los barcos que llevaran la bandera roja del cantón. Uno de ellos fue apresado  por un navío alemán. Esto trajo una serie de problemas que hicieron que Cartagena se quedara aislada en sus pretensiones.



En esta ilustración tan graciosa se ve a Pi y Margall (con gorro frigio rojo) rodeado de las distintas federaciones españolas que, como niños caprichosos e incontrolables, hace cada una de su capa un sayo. Merece la pena fijarse en los detalles de los letreros. El que señala la pizarra con el puntero supongo que es Castelar.



Pi y Margall se ve desbordado por el federalismo, representado en figuras infantiles ataviadas con los distintos trajes regionales. 




Cuando Emilio Castelar es elegido el 7 de septiembre como Presidente del Poder Ejecutivo la revolución cantonal se ha extinguido, con la excepción de Cartagena. Pero Castelar queda muy impresionado por el caos que esta rebelión ha causado en España. Tiempo después describirá así sus impresiones, en las que subrayo y resalto lo que se refiere a Galicia:

"Hubo días de aquel verano en que creíamos completamente disuelta nuestra España. La idea de la legalidad se había perdido en tales términos que un empleado cualquiera de Guerra87​ asumía todos los poderes y lo notificaba a las Cortes, y los encargados de dar y cumplir las leyes desacatábanlas sublevándose o tañendo arrebato contra la legalidad. No se trataba allí, como en otras ocasiones, de sustituir un Ministerio existente ni una forma de Gobierno a la forma admitida; tratábase de dividir en mil porciones nuestra patria, semejantes a las que siguieron a la caída del califato de Córdoba. De provincias llegaban las ideas más extrañas y los principios más descabellados. Unos decían que iban a resucitar la antigua corona de Aragón, como si las fórmulas del Derecho moderno fueran conjuros de la Edad Media. Otros decían que iban a constituir una Galicia independiente bajo el protectorado de Inglaterra. Jaén se apercibía a una guerra con GranadaSalamanca temblaba por la clausura de su gloriosa universidad y el eclipse de su predominio científico [...] La sublevación vino contra el más federal de todos los Ministerios posibles, y en el momento mismo en que la Asamblea trazaba un proyecto de Constitución, cuyos mayores defectos provenían de la falta de tiempo en la Comisión y de la sobra de impaciencia en el Gobierno."
                                                                                                   ( de la fuente número 1) 

El 16 de diciembre de 1873 el Cantón de Cartagena solicita al presidente de EEUU, Ulysses S. Grant, izar la bandera norteamericana, pensando que, de esta forma, podrían evitar el bombardeo por parte de las fuerzas centralistas. La carta se la hacen llegar al presidente a través de Daniel E. Sickles, embajador estadounidense en España que había perdido una pierna en la guerra de Secesión norteamericana, en la batalla de Gettysburg. Antes de que el Congreso norteamericano llegara a tratar la cuestión, ya estaban los líderes del conocido como Cantón de Cartagena camino de Argelia en uno de los buques de que disponían, en dirección al exilio. De haber tenido EEUU la oportunidad de aceptar a Cartagena como nuevo estado, no sabemos las consecuencias que esto hubiera tenido, tanto entonces (una posible guerra en suelo español) como en la actualidad. Quizás hubiera dado para muchas entradas de este blog de relaciones entre el mundo hispano y angloparlante. 

Fuentes:



Imágenes: 

  1. Del dibujo de Pi y Margall: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/88/1%C2%BA_rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola_La_Flaca_19th_century.jpg/230px-1%C2%BA_rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola_La_Flaca_19th_century.jpg