lunes, 31 de diciembre de 2018

Los nombres del mundo V. México y el oeste de EEUU.

Saludos a todos los que leáis esta entrada. Voy a continuar con la cuestión de los nombres del mundo, centrándome en la costa oeste de América del norte, como indico en el título, excepto Canadá y Alaska.

He dividido la costa oeste de América del norte en tres zonas por lo que se refiere al origen de los nombres: la costa de México, las costa de los estados de EEUU más al sur y la de los estados más al norte. Os recomiendo que consultéis los mapas que podéis encontrar en los enlaces. Los de "Lonely Planet", bastante gráficos, son los que he incluido.  

Como es de esperar, en México encontramos nombres de origen hispano junto con nombres anteriores a la llegada de los españoles: Heroica Nogales, Ciudad Obregón y Aguascalientes son ejemplos del primer caso, mientras que Acapulco, Zihuatanejo y Culiacán  son ejemplos de toponímicos de origen náhuatl, la lengua que se hablaba en México cuando llegaron allí los primeros españoles, la misma en la que hablaba el indio Juan Diego y la Virgen de Guadalupe. La pronunciación ha sido influida por el  acento castellano y, en el caso de Zihuatanejo, aparte de esto, se añadió a la raíz náhuatl un sufijo castellano. Podéis entrar en el enlace nº 1 y curiosear toponímicos mexicanos. Santiago de Querétaro es un caso de pueblo indígena que combina el nombre castellano de un santo seguido de un segundo nombre en náhuatl, método para poner nombres a lugares que fue utilizado con frecuencia en la época de la conquista (fuente nº 4). Con los nombres de los estados mexicanos pasa algo similar, es decir, aparecen indistintamente estados con nombres de origen español y otros con nombres de raíz náhuatl. Es fácil intuir que "Nuevo León" o "Hidalgo" corresponden al primer caso y "Zacatecas" o "Tlaxcala", al segundo. También vemos en el mapa un "San Luis Potosí", el mismo caso de los pueblitos bautizados con el nombre de un santo al que se añadía el nombre original prehispánico.

Resultado de imagen de estados de mexico mapa
Estados que componen México


El estado de California en México es mucho menos conocido que el estado del mismo nombre en EEUU, sin embargo, la parte mexicana es la que dio pié a que estas tierras recibieran ese nombre. Los primeros españoles en llegar a lo que es hoy día la California mexicana pensaron que esta era una isla, y le pusieron el nombre de una isla, California, que aparecía en una obra literaria española del siglo XVI: Las sergas de Esplandián, una novela de caballerías escrita por Garci Rodríguez de Montalvo en 1510. Más adelante, cuando avanzaron en dirección norte, se dieron cuenta de que se trataba de una península, pero el nombre de "California" permaneció. Se hizo extensivo el mismo nombre a las tierras costeras más al norte por las que la península se unía al continente y también a los territorios de interior que actualmente son Arizona, Nevada, Utah, parte de Wyoming y de Colorado. Mientras aquellas tierras formaron parte del Virreinato de la Nueva España se distinguió entre Baja y Alta California o California Vieja y California Nueva. En 1848, cuando terminó la guerra entre México y EEUU, los territorios que conformaban la Nueva California pasaron a pertenecer a EEUU, México solo conservó la Baja California.  

Me parece fascinante imaginarme a un grupo de españoles del siglo XVI que llegan a unas tierras inmensas, absolutamente desconocidas hasta unas décadas antes, llenas de sorpresas y de novedades y, buscando en su imaginación, recurren a la literatura que han leído en su España de origen. La mayor parte de los estadounidenses ignoran que cuando dicen "California" están usando un nombre que inventó un autor español del siglo XVI citado por el mismísimo Cervantes en El Quijote. Menudo lujo. Esto forma parte de la herencia cultural, pocas veces agradecida, que España dejó en EEUU. Además, deberían valorarlo especialmente, ya que este tipo de cosas les aporta unas raíces culturales de las que ellos carecen.


 En el caso de Estados Unidos, los tres estados que tienen costa en el oeste son, de sur a norte, California, Oregón y Washington:

Resultado de imagen de mapa politico de estados unidos
mapa de los estados que componen EEUU

Como acabamos de ver, además del desierto de Sonora, México y EEUU comparten también el antiguo estado de California, de cuyo nombre ya ha sido explicado el origen.

También el nombre del estado de Oregón tiene origen hispano. La primera vez que aparece es en 1598, en la crónica llamada Relación de la Alta y Baja California, escrita por el novohispano Rodrigo Montezuma. Hay teorías acerca de que el nombre está relacionado con "orejón", porque los exploradores españoles llamaron así a uno de los pueblos que vivían en aquella región. También hay quien piensa que está relacionado con la presencia de orégano en la zona sur del estado. Otros dicen que la palabra maya "huracán" pasó al español. Luego, usada por los franceses se pronunciaba ouragan y de ella deriva "Oregón". Puesto que yo creo entender (fuente nº 5) que el autor que escribió la crónica usó el nombre para referirse a un río actualmente llamado Columbia, y dándose la circunstancia de que existe un pequeño río llamado Oregón en Castilla-La Mancha, me inclino a pensar que simplemente le puso a un río en América el nombre de otro río ya existente en la Península, como solía hacerse con tanta frecuencia. Posteriormente el nombre pasó de denominar al río a denominar a un estado. 

Oregón perteneció nominalmente a España hasta 1819. En teoría eran territorios pertenecientes a la corona española, pero eran zonas muy lejanas y los asentamientos además de ser escasos, no tuvieron continuidad. La mayoría de los españoles no tenemos ni idea de que los límites del imperio hispano llegaron tan lejos, pero basta con fijarse en los nombres para intuirlo. 

Los nombres de origen español son muy frecuentes en California. Algunos famosísimos, que vemos continuamente en películas y series, como Los Ángeles, San Diego, Las Vegas, Alcatraz y un largo etcétera. En estas mismas películas y series, a poco que te fijes, ves indicadores en carreteras y ciudades con nombres de origen español. A mí me resultó muy interesante fijarme en este tipo de detalles en un programa de una familia viajera que recorría la costa estadounidense de California, no paraban de aparecer nombres de origen español  En este sentido es también sorprendente consultar el mapa del enlace nº 6. Conforme vamos subiendo, al llegar al estado de Oregón, no se ven ya nombres hispanos a pesar de que, como hemos visto, el propio nombre del estado es de origen español. La mayoría son de origen inglés y hay también alguno que tiene pinta de ser de origen indio, como "Yuba City".

Al otro lado del Atlántico hay un país, México, con el que compartimos la lengua y gran parte de la cultura, nombres de ciudades... España y los virreinatos eran un mismo país, en un tiempo en el que el mundo, que yo comparo con una tarta de tres chocolates en este blog, estaba compuesto por un extenso estrato hispano. Es sorprendente que no tengamos unos vínculos mucho más fuertes de los que tenemos.   

Lo más sorprendente de que la nación más poderosa del mundo esté llena de nombres de origen español es lo poco que los españoles e hispanoamericanos nos enorgullecemos de ello. Hubo un tiempo en el que una gran parte de EEUU pertenecía al Virreinato de la Nueva España, era una parte más de España. El hecho de que actualmente los EEUU sean los que ostentan la hegemonía cultural no debe hacernos olvidar ni quitar importancia al protagonismo hispano en las raíces de EEUU. Como hemos podido comprobar, españoles y novohispanos bautizaron muchísimos lugares de esta nación.  







Fuentes:


  1. https://www.lonelyplanet.es/america-del-norte-y-central/mexico/mapa pinchar el enlace para ver el mapa de México.
  2. http://4.bp.blogspot.com/_VF0lsuf7PFc/TQJ1cx1dNgI/AAAAAAAAGCk/PFXJ316OGnU/s1600/mapa+estados+de+mexico.jpg  mapa de los estados que componen México. 
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_California 
  4. https://mapamundi.online/wp-content/uploads/2018/11/mapa-politico-eeuu.jpg mapa de EEUU
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Toponimia_de_California sobre el origen del nombre de este estado de EEUU.
  6. https://www.youtube.com/watch?v=bJ87EWiDQJw  vídeo del historiador mexicano Martín Ríos Saloma sobre la visión negativa de la época de la conquista y época virreinal en México.
  7. https://es.wikipedia.org/wiki/Oreg%C3%B3n#Toponimia sobre el origen del nombre del estado de Oregón.
  8. https://www.lonelyplanet.es/america-del-norte-y-central/estados-unidos/costa-oeste/mapa pinchar el enlace para ver el mapa de la costa oeste de EEUU.


viernes, 30 de noviembre de 2018

Intercambios de reinas V. Catalina de Aragón


Lucas Horenbout - Portrait of Catherine of Aragon - cropped.jpg
Miniatura de Catalina de Aragón, por Lucas Horenbout, 1520 (fuente nº 11)

La reina de Inglaterra de origen español más conocida es, sin duda, Catalina de Aragón. Quién no ha visto alguna película o serie dedicada a Enrique VIII y sus seis esposas, de las cuales ella fue la primera, y legítima.

Catalina de Aragón fue la hija pequeña de los Reyes Católicos. Desde su tierna infancia había sido prometida a Arturo, futuro rey de Inglaterra. A los Reyes Católicos les convenía la alianza con Inglaterra para aislar a Francia, y a Inglaterra le venía muy bien entroncar con uno de los reinos más fuertes de la Cristiandad. La infanta de Castilla llegó a Londres en 1501, con 15 años, para contraer matrimonio con el hijo del rey de Inglaterra, Arturo,  y causó una grata impresión tanto por su aspecto como por su carácter y educación.  Pero Arturo murió cinco meses después de casarse con Catalina. Se convirtió así en una jovencísima viuda en una especie de limbo. Como Princesa viuda de Gales no se podía casar ni con su suegro, cosa que este consideró como posible solución, ni con su cuñado.
Cambridgeshire UK locator map 2010.svg
Ubicación del condado de Cambridge. En su zona norte se encuentra la ciudad de Peterborough, lugar de enterramiento de Catalina de Aragón.



Por una parte, al rey, suegro de Catalina, no le venía bien devolver la mitad de la dote que ya había sido enviada a Inglaterra. Otro problema era que tenía que mantenerla como Princesa viuda de Gales. Los reyes Católicos habían estipulado en los acuerdos de matrimonio que se le dieran una serie de castillos y de medios para su subsistencia en caso de quedar viuda. Por otra parte, mucho más trascendente, Catalina de Aragón era descendiente de reyes de Inglaterra por parte de madre, concretamente su bisabuela había sido Calatina de Lancaster. Sin embargo, la rama de la que descendía el propio rey de Inglaterra Enrique VII era ilegítima. Su esposa, la reina Isabel de York sí que era descendiente legítima, pero el rey no. Un ascendiente del rey, Juan de Gante, había tenido hijos fuera del matrimonio. Al morir su esposa, Juan de Gante se caso con la que había sido su amante durante años, y los hijos que había tenido con ella fueron reconocidos, pero se les negó el derecho de sucesión al trono inglés. Enrique VII descendía de uno de estos hijos ilegítimos; y había también alguna que otra irregularidad con uno de sus abuelos. Para el rey, que inauguraba la dinastía Tudor desconocida en Europa, emparentar con una infanta de Castilla, encima, descendiente de un rey inglés, era una oportunidad de añadir legitimidad a la corona inglesa, que no era aceptada por algunas monarquías europeas por las circunstancias explicadas. Finalmente se decidió declarar el matrimonio de Catalina y Arturo como no válido por no haber sido consumado, para que Catalina pudiera casarse con el hijo pequeño del rey, cuando este creciera, porque solo tenía once años. 

Mientras llegaba el momento de la boda murió la reina, Isabel de York, que tenía mucho aprecio a Catalina. La muerte se produjo como consecuencia de un parto y precisamente la niña nacida, que también murió al poco tiempo, por voluntad de la reina recibió el nombre de Catalina en honor de su nuera. Debió ser una pérdida importante para ella, en un país extranjero, lejos de su familia, viuda a los cinco meses de casarse, meses y meses sin hablar su idioma ni probar la comida a la que estaba acostumbrada, otras costumbres...y encima, una persona que la aprecia y es cariñosa con ella, muere. Para colmo, en 1506 Felipe el Hermoso y Juana, hermana de Catalina, hicieron escala en Inglaterra en su viaje a España y Catalina tuvo que apañárselas para ver a su hermana en secreto, porque Felipe el Hermoso acudía solo a las reuniones que mantenía con Enrique VII.

A pesar de todas estas circunstancias, Catalina tuvo ocasión de demostrar su preparación representando a la Corte española en Inglaterra en 1507. Es la primera mujer en realizar labores diplomáticas de la historia. Aunque aparentemente "valiosa" para la corona inglesa, se vio obligada a empeñar sus joyas para subsistir ella y sus damas. La segunda parte de la dote tampoco llegaba...

 En 1509 murió Enrique VII y su hijo Enrique, ya con dieciocho años, se casó con Catalina  y subió al trono como Enrique VIII. Enrique se casó muy enamorado de ella. Se había estropeado un poco con el paso de los años, pero seguía siendo una mujer con una sólida formación moral y carácter fuerte. En 1515 pasó seis meses como regente en Inglaterra, durante los cuales se ganó una batalla a los escoceses, la de Flodden Field, acontecimiento en el que Catalina tuvo un papel determinante. 

Peterborough Cathedral Exterior 2, Cambridgeshire, UK - Diliff.jpg
Catedral de Peterborough, donde está enterrada Catalina de Aragón

Mientras ocupó su lugar como reina consorte de Inglaterra, Catalina se relacionó con los grandes humanistas de la época, como Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Luis Vives. Le encargó a este último que escribiera un libro como base para la educación de su hija María. El libro se llamó De Institutione feminae christianae, estaba dedicado a Catalina, tal y como se solía hacer en la época respecto a quien patrocinaba un libro. Defendía el derecho de las mujeres de cualquier condición o estado a recibir educación. Como vemos, unas ideas muy avanzadas para el concepto que hoy día tenemos de aquellos tiempos. La reina tuvo una serie de iniciativas para ayudar a los pobres, lo que la hizo muy admirada y popular. En 1517 se produjeron unos disturbios en Londres conocidos como Evil May Day. La reina intercedió en favor de los que fueron condenados por estos hechos, porque previó la situación de precariedad en que iban a quedar las familias si los padres eran ejecutados. Su forma de entender el poder hizo que fuera muy querida, incluso después de rechazada por el rey. 

Sin embargo, ni ser hija de los Reyes Católicos, ni aportar legitimidad al trono inglés, ni tener una formación impecable y un carácter fuerte y generoso le valieron de nada ante la imposibilidad de darle al rey un hijo varón. Tuvo en total seis partos, de los que solo sobrevivió su hija María, que los ingleses conocen como "Bloody Mary", María la Sanguinaria. Esta ausencia de hijos varones distanció a Enrique VIII de Catalina, siendo esta parte de su historia la más conocida.

Los padres de Catalina habían muerto, Isabel en 1504 y Fernando en 1516, lo que hacía su posición más débil. Enrique VIII se enamoró de una dama de la corte, Ana Bolena, y se obsesionó con deshacer como fuera su matrimonio con Catalina, con la esperanza de poder engendrar un heredero varón dentro de un matrimonio legal con Ana Bolena. Pero tanto el emperador Carlos V como el papa Clemente VII se oponían, junto con otras figuras importantes del momento, como la propia hermana del rey, María Tudor.  Si al principio, para que Catalina y Enrique se pudieran casar, se sostuvo que el matrimonio previo de Catalina con Arturo no había sido válido porque no había llegado a consumarse, ahora se trataba de lo contrario: había que establecer que el matrimonio de Catalina con Arturo sí había sido válido porque esto invalidaba su unión con Enrique. La forma en la que el rey lo consiguió fue nombrando Arzobispo de Canterbury al capellán de la familia de Ana Bolena, y este se encargó de dictar esta sentencia en el juicio que se celebró para tal fin. 

La situación dio muchísimo de sí en cuanto a problemas diversos, enfrentamientos, divisiones. Le costó la vida a Tomás Moro y a Juan Fisher, por oponerse al rey. A Luis Vives le costó romper su relación de amistad con la reina, ya que le aconsejó que aceptara la nulidad del matrimonio y se retirara a un convento, cosa que no admitió Catalina. Luis Vives tuvo que marcharse de Inglaterra. Con el Acta de Supremacía, Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica, constituyéndose en cabeza de la iglesia en Inglaterra. Esta separación produjo también muchísimas muertes y sufrimiento en su país durante décadas. Y persecución de católicos durante siglos.

Resultado de imagen de castillo de kimbolton
Castillo de Kimbolton

En 1531 la reina fue desterrada al castillo de More primero y luego al de Kimbolton. Sus aposentos en Londres se le cedieron a Ana Bolena. En el castillo de Kimbolton murió, en 1536, a la edad de 51 años. Durante esos años Enrique no solo no la dejó volver a ver a su hija, sino que ni siquiera podían escribirse, aunque se pasaban cartas bajo cuerda. Solo le dejó el título de Princesa viuda de Gales, y con los honores correspondientes a dicho título, bastante escasos, se celebró su entierro, al que no se le permitió ir a su hija María. El pueblo la lloró mucho tiempo, pues nunca aceptaron a Ana Bolena como su reina legítima, mientras que admiraron la firmeza y el bien hacer de Catalina.  Como hombre, Enrique resultó ser terriblemente arbitrario y cruel, como continuó demostrando con la mayor parte de sus restantes esposas.

María, la hija de Catalina y Enrique, llegó a ser reina de Inglaterra en 1553 hasta su muerte, en 1558. No tuvo descendencia.

Todos los años hay celebraciones en honor de Catalina en la catedral de Kimbolton el 29 de enero, aniversario de sus funerales. 

Tumba de Catalina de Aragón. Las letras doradas dicen: Katharine Queen of England (Catalina Reina de Inglaterra)

De manera que en el norte del condado de Cambridge está enterrada una infanta castellana que vivió en su infancia acontecimientos como la Toma de Granada y el Descubrimiento de América. Cuando ya vivía en Inglaterra conocería la noticia de la primera vuelta al mundo. Sobrellevó las circunstancias tan duras que le tocó vivir con una gran dignidad.  En el condado de Cambridge hay un trocito de Hispanidad.

Fuentes:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Arag%C3%B3n
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_de_la_mujer_cristiana_(libro)
  3. https://www.abc.es/historia/abci-corazon-negro-catalina-aragon-misteriosa-dolencia-mato-reina-espanola-inglaterra-201801090225_noticia.html
  4. https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/03/reina-hasta-el-final-catalina-de-aragon.html
  5. https://www.abc.es/madrid/20150410/abci-catalina-aragon-reina-inglaterra-201504091544.html
  6. https://revistadehistoria.es/catalina-de-aragon-reina-de-inglaterra/
  7. https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_York
  8. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Kimbolton_Castle_01.jpg imagen del castillo de Kimbolton.
  9. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Peterborough_Cathedral_Exterior_2%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg/240px-Peterborough_Cathedral_Exterior_2%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg imagen del exterior de la catedral de Peterborough.
  10. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Peterborough_Cathedral_Catherine_of_Aaragon_Grave%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg/220px-Peterborough_Cathedral_Catherine_of_Aaragon_Grave%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg imagen de la tumba de Catalina de Aragón.
  11. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3d/Lucas_Horenbout_-_Portrait_of_Catherine_of_Aragon_-_cropped.jpg/245px-Lucas_Horenbout_-_Portrait_of_Catherine_of_Aragon_-_cropped.jpg Retrato de Catalina de Aragón.
  12. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Cambridgeshire_UK_locator_map_2010.svg/250px-Cambridgeshire_UK_locator_map_2010.svg.png mapa del condado de Cambridge.








miércoles, 31 de octubre de 2018

Curiosidad de octubre 2018. De Valdemoro (Madrid) a Pekin en el siglo XVII.

Hola a todos. En esta entrada voy a escribir sobre un personaje muy curioso que nació en el siglo XVI y vivió como tantos españoles de la época, viajando a lugares lejanos,  descubriendo mundos nuevos y aportándoles sus conocimientos. Murió en 1618 en la colonia portuguesa de Macao. Espero que os guste.

Diego de Pantoja (Valdemoro, Madrid 1571-Macao, 1618) fue un jesuita español que vivó en China durante 21 años. Él y sus compañeros jesuitas y de alguna otra orden están considerados como los primeros sinólogos (especialistas en la civilización china). Este año se conmemora el 400 aniversario de su muerte y el Instituto Cervantes ha declarado 2018 el año "Diego de Pantoja". Es una figura muy interesante y muy desconocida que llevó los conocimientos de la Europa de los siglos XVI-XVII hasta lugares tan lejanos como China y, a su vez, dio a conocer la civilización china en Europa. Se han publicado sus escritos en chino bajo el título Escritos de Diego de Pantoja, libro que incluye su Tratado de los siete pecados y virtudes.

Diego de Pantoja nació cerca de Madrid, en Valdemoro, y estudió en la Universidad de Alcalá de Henares. Su vida en España transcurrió durante el reinado de Felipe II. Se hizo jesuita y participó de las expediciones evangelizadoras de esta orden religiosa. Así es como llegó a China, país del que había tenido noticias en su etapa de estudiante, a través de libros que ya en aquella época existían sobre esta civilización. 

Nuestro protagonista salió de España en los últimos años del siglo XVI. El viaje hasta China era muy largo. Además, no pudo entrar directamente en el país, porque estaba vetada la entrada a los extranjeros. Consiguió finalmente llegar a Pekín en 1601. Para lograrlo se había mezclado con un grupo de comerciantes, haciéndose pasar por uno de ellos. Se reunió con un jesuita que llevaba allí bastantes años, llamado Matteo Ricci, y solicitó entregarle al Emperador una serie de regalos, que incluían un mapa mundi, cuadros religiosos, una biblia y dos relojes de sol. Más adelante también le regalaron un clavicordio al Emperador, que tenía una gran curiosidad por saber cómo era el sonido de la música europea. Se trataba del emperador Wang Li, perteneciente a la dinastía Ming. El método que utilizaban estos misioneros era, por una parte, adaptar la evangelización a las formas culturales de los pueblos a los que evangelizaban y, por otra, relacionarse con las élites cultas del país, porque pensaban que si se convertían, se convertiría todo el país tras ellos. 

Todo esto resultó en que Mateo Ricci y Diego de Pantoja fueron los primeros europeos que pudieron entrar a la Ciudad Prohibida, ya que el Emperador dispuso que Diego enseñara a unos eunucos de la corte a tocar el clavicordio. Pero el regalo que más le gustó al Emperador fueron los relojes. Los jesuitas tenían que entrar en la Ciudad Prohibida para darles cuerda y arreglarlos cuando los chinos encargados de estos artilugios se encontraban con problemas que no sabían resolver. No es que los jesuitas entraran libremente por la Ciudad Prohibida, las visitas se hacían según las rigurosas normas de la corte, y solo en varias ocasiones a lo largo del año. Por otra parte, el Emperador no podía rebajarse a recibir personalmente a unos extranjeros, por muchos conocimientos que aportaran o muchos objetos extraños de lejanas civilizaciones que le hubieran regalado. Pero la curiosidad de Wan Li hizo que encargara unos retratos de ellos para conocer cuál era el aspecto de aquellos occidentales con tantos conocimientos. También le hicieron llegar un grabado y un cuadro de el Escorial.

Juan González de Mendoza, agustino, había escrito en 1585, desde México, un libro llamado Historia de la cosas más notables, ritos y costumbres del gran reino de la China. Pero contenía inexactitudes, porque él no había estado allí, se basaba en las cosas que oía contar a marinos y comerciantes. El libro tuvo una gran difusión. En 1602 Diego de Pantoja envió una carta a España, que se conserva en la Biblioteca Nacional, describiendo China, que corregía algunas inexactitudes del libro de González de Mendoza.  Como dice Ángel Vivas, en relación a Diego de Pantoja, en su artículo en El Mundo:
    "La carta que en 1602 envía al Provincial jesuita de Toledo, Luis de Guzmán, constituye un documento esencial por ser un verdadero tratado de geografía, historia, cultura y sistemas de gobierno chinos y una de las primera noticias ciertas sobre China de entonces. La prueba es que se tradujo al francés, alemán, inglés y latín". (fuente nº 1) 
Diego de Pantoja tenía una excelente formación humanística y científica, gran facilidad para las lenguas y seguramente grandes dotes diplomáticas. Al igual que el resto de jesuitas, se vestía como un letrado chino. Ante las dificultades para pronunciar su nombre en chino se hizo llamar Pan Dié, más o menos, o sea, la primera sílaba de su apellido seguida de la primera sílaba de su nombre (ver fuente nº 7). Entre los libros que escribió en chino está uno llamado Tratado de las siete victorias. Dominaba bastante bien el chino clásico. Además de cuestiones geográficas o de astronomía también incluyó en sus escritos observaciones sobre la poligamia y las concubinas que influyeron en la moralidad de la sociedad china. 
Matteo Ricci había iniciado un sistema de correspondencia entre las grafías chinas y el alfabeto latino que Diego de Pantoja continuó desarrollando, y que sería más tarde completado por otro jesuita. Otra de sus obras es el Libro ilustrado del reloj de sol. Fueron determinantes sus aportaciones en el campo de las matemáticas, la astronomía, la geografía y la cartografía. Según la Wikipedia (fuente nº 4), hablando con unos comerciantes mongoles Diego de Pantoja se dio cuenta de que estos llamaban a China, Catay y a Pekín, Cambaluc. En Europa se pensaba entonces que Catay y China eran países diferentes. Pero Catay y Cambaluc eran simplemente  nombres mongoles, que habían llegado a Europa a través de los relatos de Marco Polo. Llegó a ir a la muralla china para hacer mediciones con el astrolabio y demostrar que se trataba del mismo país. Hoy día parece un asunto menor, pero entonces permitió aclarar ideas erróneas que se tenían sobre Asia.  

En atención a sus aportaciones, el Emperador  concedió a Diego de Pantoja y Matteo Ricci una paga y dinero para construirse una casa, en la que se mantuvieron encuentros con eruditos chinos, según dice unos de los participantes en el documental de la fuente nº 3. Se tradujeron al chino los seis primeros libros de "Los elementos" de Euclides. Como los misioneros europeos demostraban más pericia en la medida del tiempo, sobre todo de cara a la predicción de eclipses, los eruditos chinos asimilaron conocimientos matemáticos y sobre astronomía occidentales y acabaron reformando el calendario chino. Tampoco esto era un asunto menor, el calendario dependía directamente del Emperador y marcaba aspectos muy importantes de las tradiciones chinas. Los conceptos que se habían venido utilizando procedían de siglos anteriores, de la época de dominio mongol y eran de origen árabe.

En 1610 murió Matteo Ricci. Era tal la consideración que el Emperador tenía de él que le cedió a Diego de Pantoja un lugar para enterrarlo en Pekín. Pero la muerte de Ricci trajo un cambio en la política de evangelización, ya que el italiano que lo sucedió no veía con buenos ojos la adaptación de la evangelización a la cultura china. Quería, por ejemplo, que las misas fueran en latín y no en chino. Comenzó a producirse un rechazo hacia los misioneros occidentales por parte de ciertos funcionarios chinos. Uno de ellos escribió un "Memorial de acusación a los bárbaros venidos de lejos", título que refleja muy bien hasta qué punto estaba cerrada al exterior la sociedad china. Eran "bárbaros", incivilizados, a pesar de sus artilugios, y "venidos de lejos": daba igual si del norte o del sur. Venidos de lejos, punto. Por otra parte, llamarlos bárbaros cuando habían demostrado que sus conocimientos matemáticos eran mucho más exactos, pone de manifiesto cierta mezcla de  envidia y temor por parte de aquellos funcionarios y  sabios chinos contrarios a los misioneros, que eran una amenaza para su prestigio. Diego de Pantoja escribió un texto refutando las acusaciones que se hacían sobre ellos, pero el rechazo fue en aumento y al final tuvo que salir del país en 1616 con destino a Macao, donde murió poco después, en 1618. Antes de irse, dejó a la entrada de la Ciudad Prohibida, en el suelo, otro libro que había escrito para dar a conocer a los chinos el mundo occidental. Debió ser un momento crucial para él. Sin opción a ser recibido por nadie, dejó lo más valioso para él allí en el suelo y marchó al exilio. El libro se llamaba  El mundo fuera de China y en él describía aspectos de la vida en España como los colegios de Salamanca, por ejemplo.

Diego de Pantoja y sus compañeros de orden abrieron un camino muy importante. Jesuitas de diferentes países europeos siguieron presentes en la corte de China como astrónomos y con rango de mandarines, a grandes rasgos, hasta 1805, gracias a la labor iniciada en China por esta orden creada en España en el siglo XVI.


Una de las cosas que me ha llamado la atención ha sido imaginarme a un agustino procedente de España, viviendo en México, escribiendo sobre China en la segunda mitad del siglo XVI.  Me refiero a Juan González de Mendoza. Y me ha impresionado porque al hacer el recorrido España-México-China con el pensamiento, le estás dando la vuelta al mundo, tratando de seguir las trayectorias de estos españoles de los siglos XVI-XVII.   

Para terminar, dos ideas. En primer lugar, que toda esta información  es bastante desconocida en España y en occidente, mientras que en China si que se conoce a Diego de Pantoja, concretamente como "Pan Dié", como ejemplo de los primeros contactos del Imperio chino con otras civilizaciones (ver fuente nº 7). En segundo lugar, considerar cuál fue la relación del Imperio inglés, (la "capa que tapó al Imperio español"), con China. Los hitos más importantes en la relación de estas dos potencias: las Guerras del Opio y la colonia de Hon-kong. Dos formas diferentes de relacionarse con civilizaciones distintas a la propia. Zhang Xiping, de la Universidad Estudios Extranjeros de Pekín expresa así la relación que se estableció entre España y China en el documental del Instituto Cervantes: 


"Diego de Pantoja y Mateo Ricci resolvieron, hace ya 400 años, la cuestión de cómo tratar con una civilización completamente diferente a la suya. Promovieron un método de adaptación que enfatizaba la armonía en la diversidad y, aunque podían discutir las diferencias, principalmente destacaron los aspectos comunes entre ambas civilizaciones. Esta es la herencia que nos ha dejado Diego de Pantoja."                                       (fuente nº 3)


Hasta pronto.


Fuentes:

  1. https://www.elmundo.es/cultura/2018/06/26/5b3137aee2704ef3888b45a7.html Artículo escrito por Ángel Vivas en El Mundo, junio 2018.
  2. https://pekin.cervantes.es/es/cultura_espanol/actividades_destacadas/2018_anio_diego_pantoja.htm resumen de la celebración del Año de Diego de Pantoja en el Instituto Cervantes.
  3. https://www.youtube.com/watch?v=S0xBOTANqlU documental sobre Diego de Pantoja del Instituto Cervantes titulado Diego de Pantoja, puente cultural entre España y China.
  4.  https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Pantoja. La biografía más completa y muy documentada.
  5. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0315086003001095 sobre la traducción de los libros de Euclides.
  6. https://elpais.com/elpais/2015/11/05/ciencia/1446736866_281908.html sobre los distintos jesuitas que tuvieron importantes cargos elaborando los calendarios en China
  7. https://www.youtube.com/watch?v=HIeN4MU0st4 conferencia de Mª Elvira Roca Barea "Gentes de brújula y espada" minutos 57 a 59.
  8. Udías Vallina, A. Jesuitas astrónomos en Beijing, Revista Javeriana, PDF  

sábado, 27 de octubre de 2018

La unión hace la fuerza

Hola a todos.

Por estar en el mes en el que se conmemora el aniversario del Descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, me gusta siempre hacer una reflexión sobre la Hispanidad. En esta ocasión quiero comparar la situación general de Europa y América de hace unos 200 años y la del momento presente, con la idea en mente de la unión y la desunión. Se trata de imaginarnos el mundo tal y como se percibía, posiblemente, entonces y compararlo con la imagen que tenemos ahora.

  En el siglo XVIII la gran unidad en el mundo era la constituida por la actual España con sus virreinatos, que formaban una sola entidad dependiente de la monarquía hispana, una gran zona hispana que empezaba en el sur de Europa, se abría en América y terminaba en la islas Filipinas, en el Pacífico. Al norte, aproximadamente, de esta zona hispana había una serie de naciones como Francia, Inglaterra...pero ninguna tenía los extensos territorios que tenía España, que venía siendo el gran imperio desde hacía dos siglos. 

Archivo:Imperio español del siglo XVIII.png
Territorios que formaron parte del Imperio español durante el siglo XVIII. 




  Es decir, que lo que podríamos llamar el sur formaba una gran unión política de territorios en tres continentes (Europa, América y Asia): el Imperio español, las Españas. Eran territorios unidos por la religión, cultura, el español como lengua franca y una misma monarquía. Mientras tanto, el centro y norte de Europa estaba formado por pequeñas naciones, más o menos potentes, pero de poca extensión y que no formaban una unidad entre ellas. Italia y Alemania ni siquiera existían como naciones.



Pero desde que comienza el siglo XVIII nos encontramos que Inglaterra pasa a ser el Reino Unido, y al final de ese mismo siglo aparecen los Estados Unidos. Los territorios de las zonas norte aparecen como uniones en alza, mientras que en los territorios del sur comienza a darse un proceso de disgregación. Unas décadas después de la independencia norteamericana comienza el proceso conocido como "independencias americanas" que tiene como consecuencia la división en múltiples naciones de lo que había sido un solo territorio: la América hispana. A lo largo del siglo XIX,  EEUU se convierte en lo que es en la actualidad, sumando, por diversas circunstancias, todos los territorios que acaban conformándolo. Es decir, mientras los países del norte se unen, la gran nación hispana del sur se descompone en unidades que acaban convirtiéndose en países nuevos. Es verdad que la guerra de la Independencia separa a EEUU del Reino Unido, pero con el tiempo quedan patentes los fuertes vínculos que ambas naciones mantienen. Ellas están comenzando su auge, mientras que el Imperio español comienza su declive. Curiosamente, la palabra "unión" y "unidos" está presente, como una metáfora de este proceso, en los nombres de estas naciones, mientras los virreinatos estallaron en decenas de distintos y novedosos nombres. 


Resultado de imagen de países de habla hispana
Mapa de los países en los que se habla español como lengua oficial en la actualidad. (Guinea Ecuatorial casi no se percibe, por lo pequeña que es). En otros muchos países se habla español, aunque no sea lengua oficial. EEUU es el caso más notable, hay más hablantes de español que en España, su número superó los 50 millones en 2017.




En la actualidad, un factor de unidad en el mundo de habla inglesa es el hecho de que la reina de Inglaterra lo es también de Canadá, Australia y de todas las naciones que forman la Commonwealth (riqueza común). Y otra vez vemos la noción de "unidad" a través de la palabra "común", al mismo tiempo que se usa la palabra "riqueza" con un sentido positivo.



Sin embargo, los territorios del sur, antaño unidos bajo la monarquía hispana, no tienen una organización similar presidida por la monarquía española. Los reyes de España no son los Jefes de Estado de estos países. No existe ese vínculo de unión. Hay muchas personas en la América hispana que sienten a los reyes de España como suyos, pero hay también un fuerte sentimiento anti español. Los propios españoles (algunos de ellos) torpemente desprecian con frecuencia a los sudamericanos, en un gran alarde de ignorancia en ambos casos. Y cuando se habla de riqueza es asociándola al término "expolio", usando la palabra "riqueza" como excusa para criticar y dividir. No estaría mal recordar aquello de "divide y vencerás". También así se podría haber llamado la entrada, pero he optado por la frase contraria, mucho más positiva. 


Precisamente en estos días en que he estado escribiendo la entrada, han estado apareciendo en las noticias los Duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan. Están visitando Australia y resto de países que pertenecen a la Commonwealth, lo mismo que hicieron la anterior pareja real británica recién casada, William y Kate. Harry y Meghan han sido recibidos con entusiasmo, casi como si se tratara  de estrellas de cine o de cantantes famosos; quizás ha influido el hecho de que ella eran una de estas famosas antes de pasar a formar parte de la familia real inglesa. Es una pena que no exista en los países hispanos la tradición de que los príncipes españoles visiten después de su boda aquellos países que formaron con nosotros un gran imperio. Y es una pena que no haya una relación muchísimo más estrecha, en todos los aspectos, entre todos los países hispanos. Cuánta riqueza que podríamos compartir estamos perdiendo. Estamos perdiendo decenas de años, y hasta siglos, que podríamos estar compartiendo.

En resumidas cuentas, y a grandes rasgos, se ha producido en los dos últimos siglos un proceso de unión del mundo angloparlante y de desunión del mundo hispano hablante. Cabría preguntarse quién sale perjudicado y quién beneficiado de esta situación, y por qué, con demasiada frecuencia, los propios hispanos favorecemos esa desunión. Es hora de cambiar nuestra actitud. Hasta ahora hemos sido víctimas del "divide y vencerás". Los estudios históricos que se han venido haciendo demuestran que Hispanoamérica tuvo su época de mayor esplendor cuando formaba una nación con la España peninsular, así que nada nos impide cambiar y comenzar a valorar todo lo que nos une. Hacernos beneficiarios de "la unión hace la fuerza".  







Fuentes: 


  1. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Imperio_espa%C3%B1ol_del_siglo_XVIII.png Enlace del mapa del imperio español en el siglo XVIII.
  2.  https://www.elmundo.es/internacional/2016/01/25/56a65ec8268e3ed45a8b45b2.html
  3. https://www.saberespractico.com/wp-content/themes/imagination/espanol-mapa.jpg enlace del mapa de países en los que se habla español.
  4. https://www.nytimes.com/es/2017/08/23/el-espanol-florece-en-estados-unidos-a-pesar-de-todo/


domingo, 30 de septiembre de 2018

Curiosidad de septiembre 2018. Esencia de España

Saludos, familia y amigos.

Voy a empezar preguntándoos cuál es el símbolo más frecuente de España. La paella, el flamenco, el toro de Osborne...  Este último  está tan unido a la identidad española que se lo pone con frecuencia en la bandera. Pues bien, a mí me resulta curiosísimo que algo que se considera genuinamente español sea un apellido inglés. Porque Osborne es un apellido inglés.  Como se puede leer en   el enlace nº 1, los Osborne descienden de Thomas Osborne Mann, un inglés procedente de Exeter que se estableció en Cádiz a finales del siglo XVIII.

La figura del toro fue diseñada por Manolo Prieto, que, por lo que leo en el enlace citado (nº 1) se relacionó con algunos componentes de la generación del 27. 

Como podéis ver, tiene incluso una entrada en la wikipedia (fuente nº 3) Mide 14 metros de altura, y hay 91 toros distribuidos por toda España.

A propósito de otra curiosidad de la familia Osborne publiqué una entrada que se llama "¿Se bebe vino de Jerez en La Comarca de "El Señor de los Anillos"? Es muy interesante, os animo a leerla.

Precisamente estos últimos días he estado leyendo sobre las relaciones históricas entre España e Inglaterra-Gran Bretaña, con motivo de las entradas que iba a publicar. El toro de Osborne es una consecuencia de la llegada de comerciantes ingleses a Cádiz en el marco de las relaciones comerciales que ambas potencias establecieron. España fue durante tres siglos el imperio dominante y los ingleses deseaban establecer relaciones comerciales con los virreinatos españoles. En fin, que, una vez más, vemos cómo el mundo anglosajón anduvo a la zaga del Imperio español hasta que lo sobrepasó. Pero en el proceso hubo este tipo de casos en el que se fundió lo más genuinamente español con un apellido inglés. 

Fuentes:


  1. http://www.brandemia.org/la-historia-del-toro-de-osborne
  2. https://elpais.com/cultura/2018/07/23/actualidad/1532370247_279464.html
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Toro_de_Osborne

Una nación no se pierde porque unos la ataquen... II

Hola a todos.

Como ya dije el mes pasado, en esta entrada voy a exponer las características que más me han llamado la atención de la figura de Blas de Lezo.

Los españoles del siglo XVIII

En primer lugar, fue un tipo de hombre español bastante frecuente en los siglos XVI, XVII y XVIII: un marino vasco, casado con una criolla (española nacida en América), que ha navegado por el Mediterráneo, el Atlántico y el Pacífico, íntimo amigo de un gaditano, amistad que surge con la mar como punto en común. Se trata de Don Andrés del Pez, futuro Secretario de Marina, al que conoció en las últimas maniobras de la guerra de Sucesión en las Islas Baleares. Aguerrido y valiente cuando tuvo armas, navíos y medios con que luchar, y cuando no, también. Nació en España, murió y fue enterrado en América. Dos de sus hijos nacieron en América, en el actual Perú, cuatro en Cádiz. Es decir, un vasco casado con una descendiente de españoles nacida en América, con dos hijos peruanos y cuatro hijos gaditanos que ha navegado por dos océanos y pisado tres continentes. En Cádiz vivió bastantes años. No perdió una sola batalla en toda su vida. Fue un marino excepcional, y un gran estratega. 

Blas de Lezo y los ingleses

Luchó contra ingleses, holandeses, italianos, argelinos y piratas, estos últimos tanto en el Mediterráneo como en el Pacífico. Pero su principal enemigo fueron los ingleses. Los consideró enemigos hasta el punto de llegar a decir   "todo buen español debe orinar mirando a Inglaterra". Y esto no es extraño, dado que precisamente la pierna la perdió en las operaciones navales con las que se trataba de recuperar Gibraltar, perdió la movilidad del brazo también en un enfrentamiento con los ingleses que estaban asediando Barcelona. Y murió como consecuencia de su defensa heroica de Cartagena de Indias frente a los ingleses. No obtuvo de ellos más que arrogancia, ataques, heridas y amputaciones. Dio cuanto tenía, incluido su propio cuerpo, en la defensa de los intereses de España frente a Gran Bretaña. No se sabe bien la causa de la muerte, pero se barajan como motivos probables las consecuencias de las heridas recibidas durante el asedio o las epidemias que se produjeron cuando este terminó. 

Patriotismo

En aquellos momentos era normal en España ser un patriota convencido y confeso. Otra de sus frases es la que da título a las entradas de agosto y de septiembre: "Una nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque los que la aman no la defienden". Su vida fue totalmente coherente con sus palabras.

Coincidencias

Coincidió con personajes famosos de aquella época. En la primera batalla en la que participó, la de Velez Málaga en 1704,  ya se encontraba Vernon entre las fuerzas inglesas. Ninguno de los dos se imaginaría que décadas después iban a protagonizar la batalla de Cartagena de Indias, en 1741. Coincidió con un joven Jorge Juan en 1731, en el asedio a Orán. Y también coincidió con el hermanastro  de George Washington, Lawrence Washington, que  participó  en el bando británico en la batalla de Cartagena de Indias.


Escenas bélicas

Para imaginarse el aspecto que debieron tener los enfrentamientos, hay detalles interesantes. En la parte española participaron unos 600 indios, cuya colaboración fue muy importante para la victoria. En el bando inglés participaron un pequeño número de negros procedentes de lo que hoy día es EEUU.
Por otra pare, los nombres de los barcos españoles son muy sugerentes: Galicia, nave capitana, San Felipe, San Carlos, Dragón o santa Rosa de Lima, Conquistador y África. Estando reunidos en el Galicia el 4 de marzo de 1741 en un consejo de guerra, una bala de cañón destrozó las patas del taburete donde estaba sentado el Virrey Eslava, que supongo que salió volando, habría un grandísimo estruendo y la habitación entera se llenaría de astillas, de humo, quizás fuego, gritos...

Las murallas de Cartagena de Indias y Felipe II

Se cuenta de Felipe II que un día estaba  pensativo mirando por un ventanal y le preguntaron que qué  miraba. El rey respondió "Estoy mirando a ver si veo las defensas de Cartagena de Indias, que deberían verse desde aquí, por todos los escudos que me han costado".


Tesis doctorales

Antonio Pérez Piqueras es un médico (creo que médico militar) que hizo sus tesis sobre las heridas de Blas de Lezo. 




Mitos, folclore y descubrimientos


No se sabe a ciencia cierta  si Blas de Lezo capturó el Stanhope, un barco británico mucho más grande que el que él capitaneaba y que es una de las hazañas que se le atribuyen. 

En "youtube" hay algunos vídeos con planteamientos y títulos desafortunados, como "un hombre contra el imperio británico". En el siglo XVIII los británicos no tenían imperio. O un rap que dice ser la canción oficial de Blas de Lezo que resulta bastante ridículo e inapropiado para una figura de su calibre.

Otro mito que se destruye cuando se conoce la historia de este gran marino es que el Imperio español terminó con el siglo XVI, y a partir de ahí los ingleses dominaron los océanos. A la vista está que esto no fue así.

A pesar de la mucha fama que tiene la Armada española de 1588, hay que puntualizar que esta armada inglesa  superó en varias decenas al número de navíos que formaron la Armada española, concretamente unos 130 navíos en la Armada española frente a unos 186 en la inglesa de 1741. 

A raíz de las investigaciones de las autoras de "La última batalla de Blas de Lezo" se ha encontrado una carta de uno de sus hijos por la que se ha podido averiguar su lugar de enterramiento en Cartagena de Indias, en la iglesia de San Francisco. Era uno de los detalles más dolorosos, no saber dónde se podía visitar su tumba y ya ha quedado afortunadamente resuelto.


Memoria de Blas de Lezo

El Virrey Eslava y Blas de Lezo mantuvieron un enfrentamiento que llegó al punto de que Eslava mandó a la Corte de España unos informes de Lezo muy desfavorables,  una vez terminado el asedio. Pero Blas de Lezo, que se había percatado de lo que iba a ocurrir, también mandó por su cuenta a un alférez de navío con su diario de operaciones. Los datos de Eslava llegaron antes que los del propio Lezo, y éste fue destituido. Pero en cuanto llegó el informe de Lezo, el rey lo restituyó y le concedió un título nobiliario, el de marqués de Ovieco. Blas de Lezo no llegó a enterarse del resultado de estas maniobras en la corte, porque murió antes. En Cartagena siempre se lo ha recordado y reconocido.   Hoy día tiene varios monumentos y reconocimientos en España, y muchas personas sabemos de su heroica vida. Es una pena que no haya una película sobre él, pero sí que hay una canción colombiana, un vallenato de Carlos Vives, que podéis conocer en mi entrada "Vallenatos con historia" de agosto de 2017. En esta canción popular podemos ver el impacto que produjo en la ciudad el intento de invasión británico y la defensa por parte de las escasa guarnición que había allí. Estos hechos han definido la identidad de Cartagena de Indias, y se recuerdan varios siglos después.

Por último, no quisiera dejar de decir que muchas personas le atribuyen a Blas de Lezo el mérito de que cientos de millones de personas hablen en la actualidad español y no inglés. 



jueves, 27 de septiembre de 2018

Efeméride: naufragios de la Armada en Irlanda

¡Hola!

Hoy me he encontrado con una noticia sobre los naufragios de la Armada española en 1588 en las costas de Irlanda y quiero compartirla con los que os interesáis por el blog. La podéis leer entera y ver un vídeo en el enlace nº 1 que os dejo abajo, yo os resumo los datos más importantes. Se trata de las celebraciones que se llevan a cabo en las playas irlandesas en las que naufragaron tres galeones españoles. Se llamaban Santa María de la Visión , Julianía y La Lavia. Es ya el octavo año que se celebra una serie de actos en memoria de los naufragios de la Armada. Este año han contado con la presencia de marinos españoles, gentes de la zona y autoridades irlandesas, concretamente un ministro. Las lleva a cabo la asociación Remembering the Armada, que ha incluido, en un festival que ya se celebraba en el área, una ceremonia anual para honrar a los 1100 españoles que naufragaron en aquellas playas como consecuencia de las constantes galernas que sufrieron durante su viaje alrededor de las Islas Británicas.

Alguien me ha comentado que fueron los propios irlandeses los que les robaron a los españoles todo, incluida la ropa, cuando no los mataron. Es cierto, en fin, fue una situación compleja. En algunos casos los soldados españoles acabaron colaborando con los irlandeses en su lucha contra los ingleses. En cualquier caso, yo creo que es positivo que se hagan hoy día estos homenajes, y es de agradecer. En la entrada de Francisco de Cuéllar, que se llama "Algunos invencibles de la Armada" podéis leer más si os interesa el tema. Es ciertamente emocionante, como aparece en el titular de la noticia, que se recuerde a estos soldados.

Los naufragios se produjeron el 26 de septiembre de 1588.


Fuentes y enlaces


  1. https://tv.libertaddigital.com/videos/2018-09-26/el-emocionante-homenaje-de-un-pueblo-irlandes-a-los-espanoles-de-la-armada-invencible-6066424.html
  2. https://www.armadainvencible.org/pueblo-grange-irlanda-condecorado-felipe-vi/

sábado, 1 de septiembre de 2018

Curiosidad de agosto 2018. El estado de Georgia (EEUU)

Saludos a todos los lectores del blog. 



En esta ocasión quiero compartir con vosotros la curiosa historia del estado de Georgia en Estados Unidos. Contiene, una vez más, los ingredientes básicos de la historia de amplias zonas del mundo en los últimos 500 años. 

Georgia in United States.svg
Situación del estado de Georgia en Estados Unidos
El primer "ingrediente" es la presencia hispana en este estado norteamericano en el siglo XVI. En 1540 Hernando de Soto exploró parte del estado de Georgia partiendo de la colonia española de Florida. Hubo otro explorador que llegó a fundar un asentamiento en el actual territorio de Estados Unidos en 1526. Se trata de Lucas Vázquez de Ayllón, pero no se conoce con seguridad el emplazamiento porque el asentamiento fue abandonado al poco tiempo. Una de las posibles ubicaciones es, precisamente, el estado de Georgia. 

En el siglo XVI Jesuítas procedentes de España llegaron a lo que hoy día es Georgia. Fueron martirizados. Luego hubo una oleada de Franciscanos que tampoco llegaron a tener una presencia estable. Este es el segundo elemento común a muchos lugares del mundo en aquel siglo: la presencia de religiosos procedentes de España tratando de evangelizar. 

El siguiente elemento es la disputa con Francia, primero, y con Gran Bretaña después, por la titularidad de aquellos territorios. Los franceses fueron expulsados en el reinado de Felipe II por Menéndez de Avilés. Los británicos dieron más problemas. Toda América era teóricamente de España, pero no había españoles para tantas tierras.

Otro aspecto recurrente es el hecho de que Inglaterra o Gran Bretaña, según la fecha, impone una serie de limitaciones al estado de Georgia como impuestos, prohibiciones de ciertas actividades... Esto da lugar a que los colonos ingleses se valgan del contrabando con las zonas bajo control hispano para obtener productos a mejor precio o simplemente, obtenerlos. 

Otra constante que también nos encontramos en este estado es la presencia de nativos americanos. Bajo dominio hispano, los nativos americanos fueron integrados en nuestra cultura (aunque,ciertamente, en este estado no hubo mucha presencia hispana). Pero al llegar los colonos ingleses, en el caso de Georgia, al poco tiempo los nativos americanos son obligados a desplazarse a cientos de kilómetros de sus tierra, a zonas con condiciones geográficas y climáticas que los obligan a una adaptación radical. Mueren muchísimos. Era una forma de eliminarlos indirectamente.  

En este estado había habido unos pobladores primitivos llamados mound builders que llegaron a ser avistados por Hernando de Soto, pero que se cree que en la década de 1560 se extinguieron. Las otras tribus anteriores a los europeos eran los Creek y los Cherokee. Georgia pasó a ser el cuarto estado de los Estados Unidos en 1788. En 1827, los Creek "acordaron" vender sus tierras al gobierno y emigraron al oeste del río Misisipi, a Oklahoma. En 1829, para desgracia de los Cherokee, se descubrió oro en Georgia. Ellos supieron lo que esto significaba de momento. A esto se añadió que ganó las elecciones Andrew Jackson, que era un racista tremendo, como ejemplo diré que hacía bridas para caballos con las tiras de piel que les arrancaba a los indios que previamente había matado. En la década de 1830, con el Acto de Remoción Indígena, también conocida como Ley de Expulsión de Indios, todas las tribus tanto Cherokees como otras residuales, fueron obligadas a abandonar aquellas tierras. Los nativos americanos llamaron al doloroso proceso de expatriación y destierro como "Sendero de Lágrimas". La última tribu Cherokee se fue en 1838. Según parece, los obsesionados por el oro y genocidas éramos los españoles, pero en Georgia no quedan nativos americanos. En México y Sudamérica, si, afortunadamente. Como dije anteriormente, esta diferencia de trato a los nativos americanos es también una constante, aunque hoy día hay una fuerte tendencia a culpar a aquellos españoles de la desaparición de los Indios. Esta tuvo lugar, fundamentalmente, en el siglo XIX, cuando ya los españoles no estábamos allí.  


Indios Cherokee

Los Indios se fueron, pero dejaron numerosos toponímicos: El río Chattahoochee, por ejemplo, o el Etowah. Nombres muy evocadores. También he encontrado una ciudad con nombre español: Buena Vista, cerca de la frontera con Alabama.

Toda esta información resulta muy interesante para comparar de qué distinta forma expandimos los españoles lo hispano y los británicos lo inglés por el mundo, esas dos oleadas sucesivas, que se solaparon a veces y que me inspiraron para escribir este blog y tratar de recuperar los elementos hispanos tapados por una capa, más o menos gruesa, de cultura británica. 








Fuentes:


  1. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/Georgia_in_United_States.svg/240px-Georgia_in_United_States.svg.png
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Georgia_(Estados_Unidos)
  3. https://www.abc.es/historia/abci-andrew-jackson-presidente-genocida-y-populista-cuyas-politicas-exterminaron-miles-indios-cherokees-201611140103_noticia.html
  4. Doval, G: "Breve historia de los Indios norteamericanos" 2008. Nowtilus.
  5. https://ww1.prweb.com/prfiles/2015/04/07/12638100/Osiyo3%20copy.jpg de la foto de los Cherokee.


martes, 28 de agosto de 2018

Una nación no se pierde porque unos la ataquen... I

Hola a todos los lectores del blog.

En este mes de agosto y en el de septiembre  voy a escribir sobre una figura bastante conocida en el momento actual, pero cuya existencia ha sido ignorada por muchísimas generaciones, durante siglos: Don Blas de Lezo y Olabarrieta.


Don Blas de Lezo y Olabarrieta, almirante y héroe de la Armada y del Imperio español. Retrato del Museo Naval de Madrid.

Es imprescindible incluir a este personaje en un blog dedicado a las relaciones entre los países hispanos y los países de habla inglesa.  Espero compensar lo larga que es la entrada con su interés, y añadiré mi valoración y detalles curiosos el mes que viene.
File:Escudo de Blas de Lezo.svg
 Escudo de Blas de Lezo, marqués de Ovieco: Escudo cuartelado. 1.º y 4.º, en campo de gules, una estrella, de oro, y 2.º y 3.º, en campo de oro, un lobo andante, de sable. 

1. Primeros años de su vida y formación. Guerra de Sucesión

Nació en Pasajes (Guipúzcoa) en 1689, aunque he de decir que la fecha de su nacimiento varía de unas fuentes a otras. Se educó en Francia, adquirió su formación básica como marino al servicio de Luis Alejandro de Borbón, conde de Toulouse, hijo de Luis XIV de Francia. Fue, al parecer, bastante común en aquellos años hacerse marino en las escuelas francesas. 

Cuando Blas de Lezo tenía 11 años, en 1700, muere en España Carlos II, sin hijos. Y es al año siguiente cuando Blas ingresa en una de esas escuelas que había en Francia para formarse como marino, la que estaba dirigida por Luis Alejandro de Borbón, como ya dije. Cuando se incorporó a la vida militar estaba teniendo lugar en España la guerra de Sucesión. Dos dinastías europeas se disputaban el trono de España, los Borbones y los Austrias. Blas de Lezo estuvo al servicio de un hijo del rey de Francia hasta 1713. El heredero del trono de España era sobrino de éste y nieto del rey francés. Como es lógico,  en la guerra de Sucesión (1701-1713) luchó de parte de los defensores de la dinastía borbónica. 

En 1704 forma parte de la escuadra franco-española en la batalla de Vélez Málaga contra una escuadra anglo-holandesa. Es el primer intento serio por parte de España de recuperar  el Peñón de Gibraltar, unos meses después de su ocupación. En medio de la batalla, Blas de Lezo resulta herido en la pierna izquierda y ésta tiene que ser finalmente amputada a la altura de la rodilla. El muchacho solo tiene 15 años, pero soporta la operación quirúrgica sin anestesia, con los métodos rudimentarios de aquella época, espeluznantes, sin una sola queja. El rey es informado de su valor durante la batalla y en la operación. Es ascendido a alférez y se le concede una condecoración. Muchos hombres en esas circunstancias daban su vida militar por amortizada, pero no fue este su caso. 

Debió pasar una temporada terrible, porque la opción que tenía era dedicarse a asuntos políticos en la corte y esta idea no le gustaba, así que, después de un tiempo, se volvió a incorporar a la marina bajo bandera francesa. Todavía no había terminado la guerra. 

Según algunas fuentes, en la defensa del fuerte de Santa Catalina en Toulon (Francia) en 1707, pierde la visión del ojo izquierdo por el impacto de una esquirla de piedra que sale despedida como consecuencia de un cañonazo.  Dos estudiosas que han publicado el libro "La última batalla de Blas de Lezo" (fuente nº 2) dicen que esto ocurrió unos años después, cuando se encontraba en Perú bajo bandera española. 

Con dieciocho años ya es Teniente de navío. En 1713, cuando se firma el Tratado de Utrech, Felipe V decide reconstruir la Armada española y Blas de Lezo pasa a servir en ella con el rango de Capitán de Mar y Guerra, es decir, que estaba al mando tanto del aspecto puramente naval como de las tropas embarcadas.  Después, ya en la Armada española, participa en las últimas operaciones de la guerra de Sucesión y en 1714 resulta herido en el brazo derecho, que se le queda medio inutilizado.  En el transcurso de estas operaciones en los últimos reductos que les quedaban a los partidarios del Archiduque Carlos se hace amigo de Don Andrés de Pez, Almirante de la Flota de galeones de Indias.

Con 25 años ha sufrido la amputación de la pierna izquierda y ha perdido gran parte de la movilidad del brazo derecho. Hay dos versiones en cuanto al momento de la pérdida de visión en el ojo izquierdo.

Trayectoria en la Armada española. Primera estancia en Sudamérica.

La reforma de la Armada española emprendida por Felipe V va avanzando. Cuando se crea el Cuerpo de Oficiales de Guerra de la marina borbónica en 1717, Blas de Lezo es ascendido a Jefe de Escuadra (almirante).

En 1721 Don Andrés de Pez es nombrado Secretario de la Marina, y le ofrece a Blas de Lezo el cargo de Jefe de la Escuadra y General del Mar del Sur, con base en el Puerto de El Callao en Lima. Su función será limpiar de piratas y corsarios la costa del Pacífico. Blas de Lezo acepta. Es el segundo en la cadena de mando. Allí se encuentra con cuatro naves en muy mal estado con las que se supone que tiene que dar protección a todo el Virreinato del Perú, es decir, prácticamente toda Sudamérica excepto Brasil y parte de Centroamérica. Resulta imposible cumplir en condiciones la misión que le han encomendado. Tiene enfrentamientos con el virrey. Sin embargo, no todo es negativo. Allí se casa con una joven criolla, Josefa Mónica Pacheco,  y tiene sus dos primeros hijos. 

Blas de Lezo quiere retirarse de la Armada y le manda una carta a José Patiño, Intendente general de la Marina, pidiéndole la licencia. Este, conocedor de las cualidades de Lezo, acepta su renuncia al cargo y le permite que se vuelva España, pero ignora la petición de licencia de la Armada.

Estancia en España. Operaciones en el Mediterráneo
  
La familia se establece en Cádiz en 1728, él no tiene destino asignado. Parece ser que ya tiene fama de ser una persona de trato un tanto difícil. Es muy valiente, y navega muy bien, pero es complicado tratar con él en el día a día. Es muy posible que sufriera dolores crónicos debido a las secuelas de las graves heridas y de la amputación, y que esto influyera en su carácter.  

Después de un periodo esperando destino, en 1731 lo ponen al frente de la Escuadra del Mediterráneo. Se le encarga que recupere dos millones de pesos que tienen retenidos los banqueros de Génova, cosa que hace. Además, les exige que rindan honores a la bandera de España. Dada la fama que ya tenía, no se les ocurre negarse.

 Al año siguiente participa en la toma de Orán, protectorado del Imperio otomano. Blas de Lezo manda una división. Se lleva a cabo un desembarco anfibio,  que, junto con la defensa desde tierra del fuerte de Santa Catalina años antes le servirá como experiencia fundamental para organizar más adelante la defensa heroica de Cartagena de Indias.  También aquí destaca por su valentía. En 1734 es nombrado Teniente General y destinado como Comandante General al Departamento de Cádiz.

Segunda estancia en Sudamérica, al mando de la Flota de Indias. La batalla de Cartagena de Indias
  
  En 1937, siempre por iniciativa de su protector, José Patiño, se lo pone al mando de la Flota de Indias. Cartagena de Indias, donde él tendría que establecerse, era un enclave fundamental. Por ese motivo estaba fuertemente fortificada.   Zarpa el día en que cumple 48 años. La familia, que se ha visto aumentada en cuatro hijos más nacidos en Cádiz, se queda en el Puerto de Santa María.

Aunque en el momento de su nombramiento no había guerra, Gran Bretaña declara la guerra a España el 19 de octubre de 1739. Se conoce como la guerra del Asiento en España, o la guerra de la oreja de Jenkins en Gran Bretaña.

 Los ingleses siempre se habían mostrado deseosos de arrebatar al Imperio español cuanto estuviera a su alcance. Durante las primeras décadas del siglo XVIII hubo muchas tensiones, sobre todo por las condiciones en los intercambios comerciales con América, pero también por disputas en la zona norte, Florida, en donde ambas potencias compartían frontera. En cuanto al comercio, los británicos no se conformaban con el barco anual de mil toneladas que podían mandar a comerciar con América (navío de permiso) y la licencia para vender esclavos negros en los territorios hispanos en América (derecho de asiento). Además estaban a punto de caducar una serie de concesiones que Inglaterra había conseguido en el Tratado de Utretch en 1713, unas décadas antes. Había habido un momento de gran tensión en 1729, con motivo de Gibraltar y por un asedio inglés a Portobello que se saldó con 4000 muertos en la parte británica.    


Blas de Lezo
Estatua de Blas de Lezo en Cartagena de Indias. 


En 1739 sí que fue tomada la ciudad de Portobello. El objetivo final de los británicos era arrebatarle a España los extensos territorios americanos. La toma de Portobello fue celebradísima en Gran Bretaña, el pueblo estaba muy pendiente de la guerra e inflamado con las informaciones que ofrecían los periódicos, medio de comunicación que acababa de nacer como tal. En Gran Bretaña se interpretó la fácil toma de Portobello como una gran victoria, les supo a aperitivo de la toma de Cartagena y tras esto se imaginaban que sería fácil hacerse con el resto del Imperio español.  




No voy a entrar en excesivos detalles bélicos, y en el desarrollo del asedio, podéis verlo en los enlaces a vídeos que os dejo abajo. Solamente la relación de fuerzas y una descripción básica de lo que he entendido que ocurrió.



                                 Gran Bretaña                                 España

         nº de naves:              186                                                6
                        
      hombres:              27.000                                         2.700 a 3600

piezas de artillería:      2.620                                            400 

bajas:                           9.000                                            800

barcos perdidos                23                                                6

El número de españoles varía según unas y otras fuentes, por eso pongo dos cifras. El número de cañones en los barcos españoles es aproximado, porque de cuatro de ellos no se sabe el número exacto. Se calcula que se encontraba entre 60 y 66 piezas, yo he puesto en las cifras de arriba, la media.

 La verdad es que, con estas cifras, no hace falta contar mucho más para entender la categoría militar de Blas de Lezo. Vernon, que estaba a cargo de la flota británica,  se tomó con mucha calma su estrategia, porque estaba muy seguro de su victoria. Con ello, permitió a los españoles prepararse, dentro de sus limitadísimos recursos. Lezo sabía que si llegaba la época de las lluvias los ingleses estaban perdidos, y jugó estratégicamente con esa baza, haciendo que solo pudieran ganar terreno palmo a palmo, ofreciendo él y sus hombres, una resistencia heroica. Vernon también se vio sobrepasado por el clima tropical y las enfermedades típicas de la zona transmitidas por mosquitos. 



Las murallas de Cartagena se habían diseñado como anillos de defensa. Para acceder a Cartagena había que entrar a una bahía por un paso muy estrecho y desde ella, por un paso más estrecho aún, al puerto. El Virrey Eslava quería hundir los escasos barcos de que disponían en el estrecho paso a la bahía para obstaculizar la entrada de la flota inglesa, y  así se hizo. Blas de Lezo, por el contrario, sabía que los barcos solo podían pasar de uno en uno, y hubiera preferido conservarlos e ir atacando a cada barco que intentara entrar a la bahía. Los británicos consiguieron desplazar los navíos hundidos y superaron este primer obstáculo.   
Cuando  los primeros barcos entraron en la bahía, Vernon dio por conseguida la victoria y mandó mensajes a Londres diciendo que Cartagena había sido tomada. Muchos londinenses elaboran monedas conmemorativas con Blas de Lezo arrodillado ante Vernon, que luego se apresuraron a destruir cuando se supo lo que realmente había ocurrido. Como consecuencia, quedan muy pocas de estas monedas, pero los descendientes de Blas de Lezo se han hecho de alguna. 

A continuación se produce un punto de inflexión: el intento de toma del fuerte de San Felipe de Barajas, que tenía que ser neutralizado para acceder a la ciudad. Vernon toma la decisión equivocada de que las tropas avancen a través de la selva. Y se encuentran con el problema de los mosquitos, las enfermedades... aumenta el número de bajas. Los soldados británicos empiezan a estar muy desanimados. Por fin llegan a las laderas junto al fuerte y da comienzo el asedio al fuerte propiamente dicho. Los pocos españoles que lo defienden deciden salir inesperadamente del fuerte a bayoneta calada y los ingleses huyen en desbandada. A partír de ahí ya no recuperaron el ánimo, impresionados por la valentía de los que luchaban del lado hispano, a lo que se añadía la visión de sus compatriotas muertos, heridos, moribundos... A todo esto se añadió que Vernon también tuvo que lidiar con las discrepancias con Thomas Wentworth, uno de sus generales. Como hemos visto, esto también ocurría entre los mandos españoles.  

 Como ya dije, el ambiente en Londres había sido caldeado para propiciar el apoyo popular a la guerra, con lo que las noticias de las victorias eran recibidas con gran algazara, pero también supuso un duro golpe conocer que, en realidad, la derrota había sido aplastante, a pesar de la absoluta inferioridad de condiciones.

La capacidad de reacción ante cada nueva circunstancia y de sufrimiento ante las penurias por parte de los españoles, la habilidad estratégica y sagacidad de Blas de Lezo y su arrojo y el de sus hombres, y también la inteligencia y determinación  del virrey Eslava les permitieron soportar el asedio británico durante dos meses, causarles gran número de bajas en hombres y naves y evitar la toma de Cartagena de Indias. Unos años después, en 1748, la guerra terminó con los mismos términos de intercambios comerciales que había antes de que comenzara. Sin embargo, Gran Bretaña había perdido muchos de sus barcos de guerra y lo más florido de sus marinos, de manera que tuvieron que pasar varias décadas hasta que la marina británica volviera a tener mandos con la adecuada formación. 

El Imperio español se mantuvo hasta principios del siglo XIX.   

El mes que viene añadiré más información relativa a todos estos acontecimientos y a este interesantísimo personaje español del siglo XVIII.

Fuentes:


  1. http://www.acblasdelezo.es/d-blas-de-lezo-y-olavarrieta/ Asociación "Blas de Lezo"
  2. https://www.abc.es/cultura/abci-desvelan-grandes-mentiras-historicas-sobre-blas-lezo-todos-creiamos-hasta-ahora-201806111336_noticia.html Artículo sobre el  libro "La última batalla de Blas de Lezo".
  3. https://www.youtube.com/watch?v=XgkMhyx8ezM. Documento de RNA en el que participan, entre otros, militares, médicos militares, académicos, y el vicepresidentepresidente de la Asociación Blas de Lezo.
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_espa%C3%B1ola
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Asiento
  6. https://www.youtube.com/watch?v=I0nprTU8NcY Vídeo  sobre Blas de Lezo realizado para el Museo Naval de Madrid. Resume muy bien su vida y la batalla de Cartagena de Indias, en 19 minutos.
  7. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/Escudo_de_Blas_de_Lezo.svg/468px-Escudo_de_Blas_de_Lezo.svg.png
  8. Descripción del escudo: Revista Hidalguía, nº 254. Año 1996
  9. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Don_Blas_de_Lezo_-Museo_Naval-.jpg/200px-Don_Blas_de_Lezo_-Museo_Naval-.jpg
  10. https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_(1741)#La_batalla Texto que aparece bajo el retrato de Don Blas de Lezo.
  11. https://www.apuntesdehistoria.net/sitio-cartagena-de-indias/
  12. https://www.apuntesdehistoria.net/wp-content/uploads/2016/10/blas-de-lezo.jpg De la estatua de Blas de Lezo en Cartagena de Indias.